EcoCart propone transportar las compras de forma más consciente y ecológica

EcoCart es un emprendimiento que invita a ir al supermercado de forma consciente y dejar de lado las bolsas de plástico que tanto daño causan al planeta, para ello, ofrece los Ecocarts, unos prácticos carritos desmontables que caben en cualquier automóvil, y las EcoBags, unas bolsas de tela 100% de algodón para llevar productos como pan, frutas o lo que gustes. Te contamos un poco más sobre este negocio.

Image description
Image description
Image description

EcoCart nace de las ganas que teníamos con mi familia de disminuir el uso de bolsas plásticas, si bien la idea de volvernos más amigables con el ambiente en mi casa empezó con el uso de bolsas de tela, luego el inconveniente pasó a ser: ¿Cómo llevamos todas estas bolsas en la mano? Fue así que surgió la idea de crear un carrito desmontable fácil de usar y práctico a la vez. Por otro lado, trabajo en el rubro inmobiliario, sobre todo en venta de departamentos y desde ese lugar me volví a encontrar con la misma problemática, cómo subir todas las bolsas desde el estacionamiento hasta el departamento, desde todos esos lugares fui viendo cada vez más práctico y amigable el uso del carrito personal y desmontable”, explicó Gina Marcelli, fundadora y directora de Ecocart

La fundadora comentó que EcoCart empezó con un modelo de carrito desmontable para supermercados, sin embargo actualmente también cuentan con los EcoCart XL y las EcoBags, que son bolsas de tela 100% de algodón que a la vez se presenta en versión térmica para conservar los productos por más tiempo a cierta temperatura. Además, próximamente la empresa lanzará otro carrito orientado a mercaderías más pesadas, las cuales se podrán usar en fábricas, restaurantes, para jardinería, etc.

Marcelli expresó que las primeras unidades de EcoCart salieron al mercado hace solo un mes, no obstante, todo el proceso de diseño, prototipo, materiales, registros y patentes, iniciaron hace exactamente un año. Asimismo, agregó que los carritos son fabricados en un taller propio ubicado en el cruce de Guarambaré - Acceso Sur, y son de producción 100% nacional.

“No esperábamos recibir tan buena aceptación y tan rápido, realmente es un problema la carga de las compras y encontramos una solución que les encantó a nuestros clientes. Nos pone muy contentos recibir un feedback tan positivo de la gente hacia un proyecto que nos llevó tanto trabajo, eso nos inspira a seguir creciendo y mejorando cada vez más”, dijo la directora. Añadió también que antes de lanzar el producto oficialmente, los pedidos ya habían iniciado, gracias a la difusión de amigos, y hasta la fecha ya vendieron más de 100 EcoCarts, por lo que en la actualidad están expandiendo su cobertura para enviar a todo el país.

Sobre los beneficios de usar estos carritos, Marcelli declaró: “EcoCart además de ser una solución súper práctica para trasladar mercaderías pesadas, también facilita la desinfección de todos los productos que llegan al hogar, es muy fácil desinfectar todo desde el carrito. Por otra parte, es la manera actual más fácil y amigable de ayudar a disminuir el uso de plásticos y empezar a adoptar un estilo de vida más sustentable”.

En cuanto a precios, el primer modelo de EcoCart, con canasta 40x44x38, tiene un valor de G. 399.000, el EcoCart XL, de 50x50x4, tiene un costo de G. 549.000, mientras que las EcoBags van desde G. 35.000 hasta G. 85.000, dependiendo de los tamaños y modelos.

“Espero que como una empresa joven pueda concientizar acerca de la importancia del desuso de las bolsas plásticas en todo el país. Hace unos meses se propuso la eliminación de bolsas plásticas en los supermercados y lastimosamente no se aprobó la ley, pero realmente sería un gran avance que sin necesidad de que exista la ley cada uno por elección propia aporte su granito de arena y nos ayudemos entre todos a vivir de una manera sustentable para nuestro planeta”, concluyó Marcelli respecto a sus expectativas de EcoCart.

Quienes estén interesados en conocer los productos pueden visitar las redes sociales Instagram y Facebook, o bien hacer su pedidos por Whatsapp al (0971) 700-704.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.