Ecuación de verano: Vacaciones = Turistas + Vuelos + Accesibilidad y Comodidad

Por temporada alta, y para facilitar la vida de sus clientes, las aerolíneas LAN y TAM Airlines (juntas forman el Grupo LATAM Airlines) reforzarán su conectividad con vuelos adicionales durante la temporada de verano.
Del mismo modo que se ha realizado en años anteriores, las aerolíneas ofrecerán más opciones de fechas y horarios para atender a la demanda de sus pasajeros durante este periodo.
En Sudamérica, LAN incrementará su oferta con un refuerzo de 54 vuelos en la ruta Santiago - Río de Janeiro, entre el 1ºde enero y el 5 de marzo, aumentando en un 30% la oferta para la temporada de verano, y 17 frecuencias a Florianópolis, entre el 11 de enero y el 23 de febrero.
Adicional a esto, y de forma permanente, la aerolínea lanzará a partir de enero, una nueva frecuencia entre São Paulo y Santiago, que operará todo el año, excepto en los meses de abril y mayo
Por su parte, TAM programó desde de Río de Janeiro, un refuerzo de 24 vuelos ida y vuelta a Orlando y 8 a Miami. A su vez, São Paulo contará con 20 frecuencias extras a Miami.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Además, durante el mes de enero, la ruta São Paulo - Orlando será operada por aeronaves Boeing 777, en vez de Airbus A330, lo que significa aumento de capacidad de 220 a 360 pasajeros por vuelo, es decir, un crecimiento del 63% en la oferta de asientos.
Regularmente, la aerolínea ya opera 65 vuelos semanales entre Brasil y Estados Unidos.
En total, el pasajero cuenta desde Brasil con 33 opciones por semana para viajar entre Miami y las ciudades de Belo Horizonte, Brasilia, Manaus, Rio de Janeiro y São Paulo; 18 vuelos, semanales a Nueva York desde São Paulo y de Río de Janeiro y 14 vuelos (ida y vuelta) todas las semanas para viajar entre Orlando y São Paulo.
La compañía anunció el inicio de las operaciones de dos vuelos semanales entre Belém y Miami en febrero del 2014.
El mercado interno de Brasil también contará con un aumento en la oferta en la alta temporada.
En general, el aumento será del orden de 700 vuelos durante el periodo, con destaque al Nordeste, donde serán más de 500 vuelos adicionales y para la región Norte, con 70 frecuencias extras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.