Eficon: maquinarias y equipamientos de última generación para la construcción, la industria y el campo

(Por NV) Eficon es una empresa paraguaya que se especializa en equipamientos y maquinarias de marcas europeas de alta calidad, que dan el soporte y el respaldo necesario para ofrecer a sus clientes una asesoría técnica y servicio postventa de primera categoría. Los profesionales de la construcción encuentran en esta empresa a un proveedor y a un aliado estratégico a la altura de sus exigencias.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Hace unos 10 años, con la idea de lograr mayor eficiencia en las obras mediante maquinarias y equipos innovadores de construcción surgió la idea de incorporar equipos europeos de alta calidad que puedan eficientar los trabajos de la construcción y mejorar su calidad, así como también los rendimientos y los costos. Finalmente, la idea se concretó en noviembre del 2013, y de la mano de nuestra marca estrella Imer Group, nació Eficon”, comentó Diego Velázquez, director.

Hoy día, luego de más de ocho años en el mercado, la empresa incorporó varias marcas internacionales y ofrece una variedad de equipos para diferentes aplicaciones y etapas de la obra. Por ejemplo, cuenta con equipos para obras civiles, obras públicas, equipos de pavimentación, compactación, herramientas eléctricas y manuales muy novedosas que permiten al constructor mejorar el rendimiento y calidad del trabajo.

Velázquez mencionó a la hormigonera Syntesi, del fabricante italiano multinacional Imer Group, uno de los primeros equipos novedosos que incorporaron y que revolucionó por completo el mercado, ya que es “la primera y única hormigonera del mercado que no tiene corona ni piñón, eliminando de esta manera los componentes susceptibles a constante mantenimiento, además de hacerla súper silenciosa”, según explicó el directivo.

“También estamos muy bien posicionados en la línea de proyección y bombeo, con la que fuimos pioneros y contamos con una amplia gama de equipos y accesorios que permiten revocar como mínimo unos 100 a 150 m2 por día, con una cuadrilla de cinco personas, cuando esta misma cuadrilla si lo quiere hacer a mano podría hacer como mucho 20 m2 por día”, manifestó Velázquez.

Los equipos de compactación del fabricante alemán Weber Mt también son muy reconocidos en el mercado por su durabilidad y capacidad de compactación. “Tenemos varios equipos a destacar de cada una de las marcas que representamos, como Mac3, Luxtower, Lae, Eibenstock, Kern Deudiam, entre otros. También, hace un par de años, incorporamos una nueva división de equipos medioambientales para el aseo urbano y recolección de residuos sólidos y este año incorporamos la división de Rental”, detalló.

En referencia a la pandemia, como la gran mayoría, también fueron afectados, sobre todo en los meses de mayores restricciones donde solo se dio continuidad a las obras del Estado y se paralizaron por completo todas las demás obras. Sin embargo, a medida que las restricciones para el rubro de la construcción se iban levantando, ayudó a que la rueda vuelva a girar, por lo cual Velázquez no considera que fue un año perdido.

“Durante los últimos años podemos decir que las ventas se han mantenido en un buen nivel, con resultados positivos, inclusive con la pandemia de por medio. El 2021 hemos cerrado con resultados alentadores y estimamos que para el 2022 tendremos un crecimiento del 16% sobre las ventas”, informó Velázquez

Lo que diferencia a esta empresa, además del servicio postventa y financiación que ofrece, es la alta calidad de sus equipos que permiten una mayor productividad y eficiencia en la obra. “Así como también la especialización y conocimiento que tenemos en proveer equipos innovadores”, destacó el directivo.

“Donde quizás más complicaciones estamos teniendo, a consecuencia de la pandemia, es en la logística y suministro de los equipos, ya que a nivel mundial se resiente la disponibilidad de materia prima y partes para la fabricación de los equipos, haciendo que toda la cadena de suministro sea vea afectada, con plazos de entrega muy prolongados y una suba general de precios”, expresó.

Conocé más
La empresa cuenta con un staff de 20 personas, que forman parte del equipo de ventas, administración, logística y servicio de asistencia técnica, todos capacitados y con años de experiencia en el rubro de la construcción, lo que les permite asesorar y asistir a sus clientes de la mejor manera. 

“Creemos que el desafío más importante que encontramos en este negocio es lograr que el profesional de la construcción cambie su mentalidad y su forma de hacer las cosas, y que de esta manera puedan incorporar equipos y tecnologías que le permitan hacer el trabajo de manera más eficiente rápida y segura. De cierta manera Eficon aporta a la modernización en el rubro de la construcción al presentar y tener disponible nuevos e innovadores equipos”, señaló Velázquez.

El directivo dijo que en los últimos años hubo bastante inversión extranjera, que vienen con ciertas exigencias en términos de seguridad, calidad y tiempos de ejecución de las obras. “Esto hace que las exigencias para el constructor se aumenten, y es ahí donde Eficon ha logrado ser un aliado estratégico, al tener soluciones innovadoras y eficientes, que contribuyen enormemente a que las constructoras y profesionales de la construcción puedan alcanzar las exigencias y objetivos”, señaló.

Cabe mencionar, que Eficon estuvo presente en obras de gran envergadura como el World Trade Center, el Paseo La Galería y la gran mayoría de edificios sobre Santa Teresa y Santísima Trinidad, también en la obra de Oficinas de Gobierno, en obras viales como el ensanchamiento de las rutas 2 y 7, la obra de construcción del Puente Héroes del Chaco, entre muchas otras.

Más datos
Eficon
que da sobre la Ruta Transchaco N°1678. Atiende en horario continuado de lunes a viernes de 07:30 a 17:30. Teléfono (021) 292-798. Más datos en: www.eficon.com.py. Seguiles en las redes sociales @eficon

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.