Eficon: maquinarias y equipamientos de última generación para la construcción, la industria y el campo

(Por NV) Eficon es una empresa paraguaya que se especializa en equipamientos y maquinarias de marcas europeas de alta calidad, que dan el soporte y el respaldo necesario para ofrecer a sus clientes una asesoría técnica y servicio postventa de primera categoría. Los profesionales de la construcción encuentran en esta empresa a un proveedor y a un aliado estratégico a la altura de sus exigencias.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Hace unos 10 años, con la idea de lograr mayor eficiencia en las obras mediante maquinarias y equipos innovadores de construcción surgió la idea de incorporar equipos europeos de alta calidad que puedan eficientar los trabajos de la construcción y mejorar su calidad, así como también los rendimientos y los costos. Finalmente, la idea se concretó en noviembre del 2013, y de la mano de nuestra marca estrella Imer Group, nació Eficon”, comentó Diego Velázquez, director.

Hoy día, luego de más de ocho años en el mercado, la empresa incorporó varias marcas internacionales y ofrece una variedad de equipos para diferentes aplicaciones y etapas de la obra. Por ejemplo, cuenta con equipos para obras civiles, obras públicas, equipos de pavimentación, compactación, herramientas eléctricas y manuales muy novedosas que permiten al constructor mejorar el rendimiento y calidad del trabajo.

Velázquez mencionó a la hormigonera Syntesi, del fabricante italiano multinacional Imer Group, uno de los primeros equipos novedosos que incorporaron y que revolucionó por completo el mercado, ya que es “la primera y única hormigonera del mercado que no tiene corona ni piñón, eliminando de esta manera los componentes susceptibles a constante mantenimiento, además de hacerla súper silenciosa”, según explicó el directivo.

“También estamos muy bien posicionados en la línea de proyección y bombeo, con la que fuimos pioneros y contamos con una amplia gama de equipos y accesorios que permiten revocar como mínimo unos 100 a 150 m2 por día, con una cuadrilla de cinco personas, cuando esta misma cuadrilla si lo quiere hacer a mano podría hacer como mucho 20 m2 por día”, manifestó Velázquez.

Los equipos de compactación del fabricante alemán Weber Mt también son muy reconocidos en el mercado por su durabilidad y capacidad de compactación. “Tenemos varios equipos a destacar de cada una de las marcas que representamos, como Mac3, Luxtower, Lae, Eibenstock, Kern Deudiam, entre otros. También, hace un par de años, incorporamos una nueva división de equipos medioambientales para el aseo urbano y recolección de residuos sólidos y este año incorporamos la división de Rental”, detalló.

En referencia a la pandemia, como la gran mayoría, también fueron afectados, sobre todo en los meses de mayores restricciones donde solo se dio continuidad a las obras del Estado y se paralizaron por completo todas las demás obras. Sin embargo, a medida que las restricciones para el rubro de la construcción se iban levantando, ayudó a que la rueda vuelva a girar, por lo cual Velázquez no considera que fue un año perdido.

“Durante los últimos años podemos decir que las ventas se han mantenido en un buen nivel, con resultados positivos, inclusive con la pandemia de por medio. El 2021 hemos cerrado con resultados alentadores y estimamos que para el 2022 tendremos un crecimiento del 16% sobre las ventas”, informó Velázquez

Lo que diferencia a esta empresa, además del servicio postventa y financiación que ofrece, es la alta calidad de sus equipos que permiten una mayor productividad y eficiencia en la obra. “Así como también la especialización y conocimiento que tenemos en proveer equipos innovadores”, destacó el directivo.

“Donde quizás más complicaciones estamos teniendo, a consecuencia de la pandemia, es en la logística y suministro de los equipos, ya que a nivel mundial se resiente la disponibilidad de materia prima y partes para la fabricación de los equipos, haciendo que toda la cadena de suministro sea vea afectada, con plazos de entrega muy prolongados y una suba general de precios”, expresó.

Conocé más
La empresa cuenta con un staff de 20 personas, que forman parte del equipo de ventas, administración, logística y servicio de asistencia técnica, todos capacitados y con años de experiencia en el rubro de la construcción, lo que les permite asesorar y asistir a sus clientes de la mejor manera. 

“Creemos que el desafío más importante que encontramos en este negocio es lograr que el profesional de la construcción cambie su mentalidad y su forma de hacer las cosas, y que de esta manera puedan incorporar equipos y tecnologías que le permitan hacer el trabajo de manera más eficiente rápida y segura. De cierta manera Eficon aporta a la modernización en el rubro de la construcción al presentar y tener disponible nuevos e innovadores equipos”, señaló Velázquez.

El directivo dijo que en los últimos años hubo bastante inversión extranjera, que vienen con ciertas exigencias en términos de seguridad, calidad y tiempos de ejecución de las obras. “Esto hace que las exigencias para el constructor se aumenten, y es ahí donde Eficon ha logrado ser un aliado estratégico, al tener soluciones innovadoras y eficientes, que contribuyen enormemente a que las constructoras y profesionales de la construcción puedan alcanzar las exigencias y objetivos”, señaló.

Cabe mencionar, que Eficon estuvo presente en obras de gran envergadura como el World Trade Center, el Paseo La Galería y la gran mayoría de edificios sobre Santa Teresa y Santísima Trinidad, también en la obra de Oficinas de Gobierno, en obras viales como el ensanchamiento de las rutas 2 y 7, la obra de construcción del Puente Héroes del Chaco, entre muchas otras.

Más datos
Eficon
que da sobre la Ruta Transchaco N°1678. Atiende en horario continuado de lunes a viernes de 07:30 a 17:30. Teléfono (021) 292-798. Más datos en: www.eficon.com.py. Seguiles en las redes sociales @eficon

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.