El 50% de todo el oxígeno negociado en 2020 ya se exportó entre enero y febrero del 2021

Ramiro Samaniego, viceministro de Industria del MIC, anunció que se firmó un decreto que busca garantizar la provisión de oxígeno al sistema sanitario, permitiendo las exportaciones solo a través de una licencia previa. El consumo de oxígeno creció cinco veces por la escalada de casos de COVID-19 y desde marzo, las empresas del sector se abocaron a la provisión del mercado interno, apuntó.


 

Image description

"El objetivo es crear un registro de las empresas, y establecer un régimen de licencia previa de exportación en la categoría de oxígeno medicinal. Esta no es una prohibición, pero sí es una medida similar a las tomadas en Brasil, Argentina, Perú u otros países, que accionan para asegurar la provisión de sus respectivos sistemas sanitarios", afirmó.

Samaniego expresó que a nivel regional existe una alta demanda de oxígeno, por ello, existen retrasos considerables en las importaciones de este producto, por una cuestión de fabricación o de restricciones comerciales.

A su vez, destacó que las empresas exportaron 1.200.000 toneladas de oxígeno a países de la región (principalmente a Bolivia) en 2020, pero entre enero y febrero de este año se exportó 607.000 toneladas, más del 50% de lo negociado en 12 meses. 

Seguidamente, indicó que el consumo interno de oxígeno se quintuplicó por la escalada de casos de coronavirus, y esto hizo que se desacelere la venta al exterior, desde marzo.

"Las empresas deberán informar sobre su volumen de producción mensual, su capacidad de producción instalada y una vez que el mercado interno esté totalmente abastecido, recién podrán exportar previo análisis de su caso", subrayó viceministro, quien además aclaró: “La medida está vigente por un año”.  

Para cerrar el tema, Samaniego sostuvo que están siendo nexos entre las empresas y la Ande, para que, a través de un sistema de tarifas personalizadas se pueda trabajar en más turnos en las plantas (a menor costo) y disponer de más oxígeno.

¿Y las importaciones?
Para tener más stock disponible, el Gobierno está negociando con industrias de Brasil y Argentina. No obstante, en estos casos se depende del cupo de liberación de oxígeno, a causa de las medidas restrictivas, remarcó.

Producción en planta de Acepar 
El viceministro reveló que representantes del Instituto de Previsión Social (IPS) explicaron que existe la posibilidad de fabricar oxígeno medicinal en la planta industrial de Acepar. “Esto según los trabajadores de la firma”, acotó.

Samaniego consideró que es una idea interesante, pero antes se tiene que determinar la situación legal de la empresa y cuánto saldrá la puesta en marcha de un proyecto de estas características.

La planta tiene maquinarías que producen oxígeno líquido y es una opción a analizar.

Panorama internacional: Mucha demanda
De acuerdo a datos de la organización internacional PATH, se necesitan 1.5 millones de cilindros de oxígeno en países de bajos y medianos ingresos.

Por esto, es fundamental establecer una sinergia entre el sector público y privado, para abastecer la demanda creciente, informa la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)