El acuerdo con la UE que impulsará el régimen de maquila

Avanzan las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para concretar un convenio de libre comercio entre las naciones que comprenden ambos bloques. De aprobarse, Paraguay se verá sumamente beneficiado en sus distintos segmentos industriales, en materia de exportaciones, mencionaron representantes del gobierno.

Image description

Anteriormente se contaba con un acuerdo directo entre la Unión Europea y Paraguay, en el que se beneficiaban más de 6.000 ítems. Este convenio otorgaba ventajas arancelarias a las exportaciones locales, pero el mismo feneció el 1 de enero de 2019.

Entendiendo la importancia de este mercado, Paraguay se unió a los esfuerzos de los representantes de los estados partes del Mercosur como Uruguay, Argentina y Brasil, para concretar un nuevo acuerdo que beneficie las exportaciones regionales, con nuevas ventajas arancelarias, de manera a poseer competitividad en los mercados exigentes de Europa.

"Hace tiempo que se viene conversando con representantes del Mercosur y la Unión Europea sobre un acuerdo que favorezca las exportaciones regionales, y sin duda esto puede tener un impacto significativo en el régimen de maquila, ya sea en los sectores de autopartes, confecciones, plásticos, cueros, manufacturas o calzados", indicó el Ernesto Paredes, director ejecutivo del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).

Con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), unos 6.000 ítems se beneficiaban de las ventajas arancelarias, pero en caso de concretarse la nueva alianza con la UE, se duplicaría la cifra, alcanzando los 12.000 ítems en lista.

En este nuevo acuerdo se amplían la cantidad de productos, de los sectores mencionados anteriormente, por eso la concreción de este proceso en este 2019, impulsará considerablemente la economía, en mayor parte al régimen de maquila.

En caso de unificar criterios y aprobar el documento, su aplicación es de carácter inmediato.

Sobre la meta de exportaciones de US$ 1.000 millones que se pusieron para este año, Paredes explicó que este acuerdo es importante para alcanzar o superar esa cifra, porque crea oportunidades comerciales en mercados que tal vez no estaban en los planes de las firmas locales, y también posiciona al Paraguay en la mirada de los empresarios.

Con esto se refirió a que estos no solamente buscarán adquirir productos con valor agregado, sino que también conocerán las ventajas competitivas que ofrece el gobierno a las industrias que se instalan aquí, y les permitirá comerciar con suma facilidad sus mercados a toda Latinoamérica.

"Esperamos que estas conversaciones puedan llegar a buen puerto, a corto plazo. Se cuenta con un gran interés de nuestros países vecino por conquistar nuevos mercados, y esto representa una gran oportunidad de crecimiento para nuestra industria", reflexionó.

Mano de obra

Si las empresas buscan instalarse en nuestro país, se incrementarán las oportunidades laborales en distintas áreas, recalcó Paredes. A la fecha, existen 16.959 personas trabajando en las empresas maquiladoras.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.