El Arsenal rompe el mercado femenino del fútbol con la millonaria compra de Olivia Smith

El Arsenal Femenino sacudió el mercado de pases con una jugada que marca un antes y un después: fichó a la canadiense Olivia Smith por una cifra récord, convirtiéndola en la transferencia más cara de la historia del fútbol femenino. A sus 19 años, Smith dejó el Liverpool para sumarse a los Gunners en una apuesta que busca combinar juventud, velocidad y potencia ofensiva. 

Image description

Con esta operación, el Arsenal no solo invirtió fuerte, sino que también envió un mensaje claro: va en serio por los títulos. Smith destacó en su última temporada por su desequilibrio en el uno contra uno, su olfato goleador y su madurez táctica pese a su corta edad. La canadiense también brilló en la Copa Mundial Femenina 2023 con su selección, lo que impulsó su cotización.

Aunque la cifra exacta aún no fue revelada por el club, la transferencia alcanzó el millón de Libras (unos US$ 1.350.000), cifra que superó los fichajes anteriores de Beth Mead y Alessia Russo, dos referentes del fútbol británico. El salto de Smith a una institución histórica como Arsenal demuestra que los clubes ya no ven al fútbol femenino como un proyecto en desarrollo, sino como un terreno de inversión de alto rendimiento.

Este fichaje se suma a otras grandes transferencias que marcaron la historia en el fútbol femenino. En 2022, el Barcelona pagó más de 400.000 euros por Keira Walsh, ex Manchester City, y la convirtió en la jugadora más cara del mundo en ese momento. Antes de eso, el Chelsea desembolsó alrededor de 350.000 euros por Pernille Harder, una estrella danesa proveniente del Wolfsburgo. 

La diferencia principal en el caso de Olivia Smith es su edad. Mientras Walsh y Harder ya eran figuras consolidadas, Smith llega como una promesa explosiva, lo que convierte a esta operación en una apuesta a futuro más que en una garantía inmediata. El Arsenal decidió tomar riesgos, algo que hasta hace poco era poco habitual en el mercado femenino.

La reacción de los hinchas no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron de mensajes de apoyo y expectativa por el debut de Smith con la camiseta roja. Los aficionados ven en ella a una jugadora que puede renovar la dinámica ofensiva del equipo, que viene buscando recuperar protagonismo tanto en la liga inglesa como en la Champions femenina.

Para el fútbol femenino, esta transferencia representa mucho más que un récord: es un síntoma del crecimiento económico y mediático de la disciplina. Cada vez más clubes están dispuestos a invertir sumas millonarias para atraer talento joven, y eso también empuja la profesionalización en otras ligas del mundo, incluso en Latinoamérica.

Paraguay no escapa a esta tendencia. Con jugadoras como Jessica Martínez consolidándose en Europa, el mercado empieza a mirar con más atención a Sudamérica. El traspaso de Smith al Arsenal podría ser una señal de lo que viene: un fútbol femenino globalizado, competitivo y sin miedo de romper sus propios techos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.