El consumidor manda: Estas son las tendencias en el mercado cárnico que llegaron para quedarse

(Por LF) El sector cárnico atraviesa grandes cambios, buscando fórmulas innovadoras para realzar el valor de la proteína roja y dar respuesta a las exigencias actuales de calidad, sustentabilidad y seguridad alimentaria de los consumidores. Aquí te contamos cuáles son las principales novedades en cuanto a la comercialización de carne a nivel mundial y a su evolución como producto.  

 

Image description

Sofisticación y frescura

Las carnicerías boutique sin duda están en auge, tanto así que incluso las cadenas de supermercados están reestructurando los sectores destinados a la venta de productos de origen cárnico, con patrones de diseño innovadores y refinados que buscan brindar una experiencia nueva.

Así también, las tiendas de frescos son un nuevo segmento que se está desarrollando en países de primer mundo. Allí solo venden carne del día, la cual arriba a los locales a tempranas horas y vienen con sello de garantía incorporado en el packaging, que especifica el número del día de la semana, para que el cliente tenga la certeza de que verdaderamente está comprando un producto fresco.

Bienestar animal

Los consumidores están cada vez más preocupados por el bienestar animal y la procedencia de los alimentos que eligen comprar. Los productos que provienen de establecimientos que respetan y promueven el bienestar de los animales no solo son percibidos como más saludables, sino también son considerados de mayor calidad, más inocuos y, por ende, más seguros.

Y para otorgar esa garantía, muchas empresas y marcas, en alianza con productores ganaderos están optando por incluir etiquetados y certificaciones que puedan indicar el grado de bienestar que poseen de las carnes comercializadas, para transparentar de esta manera los procesos y avanzar en materia de sostenibilidad.

Quizás te interese leer:

El lado gourmet de la ganadería: Estas son las boutiques de carnes en Paraguay

Carnes La Elegida: una propuesta única en cortes dry aged

Sr. Parrilla Carnicería: una tienda especializada en carne premium

Carnes maduradas

Las carnes maduradas están muy de moda en el mundo gourmet, aunque sus orígenes se remontan a varios siglos atrás. Se trata de piezas seleccionadas sometidas a un proceso de maduración en seco (conocido también como dry aged), con el objetivo de ganar más sabor y textura, es decir, se tornen más blandas y sabrosas con la ruptura de los tejidos.

El producto se deja reposar durante un periodo prolongado, en ambientes o cámaras de maduración con temperatura, luz y humedad controladas. El tiempo puede extenderse entre 20 y 45 días, aunque en algunos casos puede prolongarse a más de 90 días o en extremo, a años.

Emprendedores, carnicerías y hasta restaurantes, están aplicando esta técnica con la finalidad de ofrecer un producto diferenciado a los amantes de la buena carne.

Foodservice en carnicerías

Otra innovación es la inclusión de foodservice en boutiques o tiendas cárnicas, las cuales buscan convertirse en espacios tanto de compra como de consumo, añadiendo zonas menú caliente, tenedor libre y cómodas mesas y sillas para el deleite inmediato de sus clientes. La comida recién hecha cuenta con la misma garantía de calidad y frescura de los productos exhibidos en los mostradores.

En algunos locales, incluso, el sector de parrilla cuenta con la atención personalizada de un chef carnicero que se encarga de la preparación del producto y además, orienta a las personas en cuanto a la selección de los cortes.

Carniceros influencers

Los influencers de la carne son el boom del momento. Carniceros y chefs especializados se dan a conocer y van surgiendo en las redes sociales, revalorizando la profesión y destacando el producto, lo que motiva a las marcas a aliarse con ellos para ganar notoriedad en las diferentes plataformas y elevar así sus índices de venta.

Estos referentes con millones de seguidores, además de promover el consumo de la carne, generan contenido de calidad, compartiendo información de sobre los tipos de cortes que existen y su inclusión en diversos platos, ofertas gastronómicas, recetas y tips sobre tiempos de cocción, condimentos, entre otros temas de interés para los carnívoros.

Comercialización 360°

Empresas, retailers y marcas están apostando igualmente a la modalidad 360° para lograr captar la atención del consumidor por todos los medios posibles y conseguir de esta forma incrementar la venta de productos.

En varios países del mundo, tiendas especializadas en carnes, además de apelar al mejoramiento de la imagen corporativa, los procesos de fidelización y a las tradicionales campañas publicitarias están sumando más y mejores opciones de e-commerce e innovando con ideas creativas como las redes de camiones móviles para la venta ambulante y los “corners swift” en comercios, góndolas refrigeradas exclusivas que contienen productos de alta calidad de la marca. Así como también con zonas de degustación que complementan los corners.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.