“El consumo de stevia crece en el mercado internacional, por eso se debe trabajar en las técnicas de producción”

El rubro de la stevia o ka'a he'ẽ aún no trabaja en su máximo potencial puesto que no existe una compañía que se encargue de la cristalización de la materia prima. “Mediante este proceso se obtiene la pureza del 95% del producto lo que permite competir con otras mercaderías similares en mercados premium, como son Estados Unidos o países de la Unión Europea”, afirmó Juan Barboza, titular de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste). 

Image description

Como no existe una planta cristalizadora, salvo la de la firma NL, que no está operando de momento, según Barboza, las chances de crecimiento del rubro disminuyen. 

No obstante, de acuerdo al titular de la Capaste, hace unas semanas, un empresario de nombre Bruno Pereira visitó el país con la firme intención de instalar una compañía que se dedique a la cristalización de stevia.

Con respecto al motivo central que impedía esta inversión industrial, el presidente señaló que es se trata de un sistema sumamente costoso. “Hace un par de años, instalar una máquina de última generación, con esta función, costaba entre US$ 20 millones y US$ 25 millones en promedio”, manifestó.

"Con una cristalizadora de última generación, aseguramos la pureza de los productos y fortalecemos la industrialización. Además, alentaremos la siembra de stevia, porque necesitaremos mayor cantidad de materia prima para abastecer la demanda”, aseguró.

En temporadas anteriores se manejaba un promedio de 1.500 hectáreas cultivadas, pero con la falta de inversión privada en su industrialización y el escaso asesoramiento a los productores, de parte del Estado, esta cifra bajó levemente, remarcó. Sin embargo, Barboza confirmó que con la instalación de una compañía que se aboque a cristalizar la materia prima, la superficie de cultivo aumentará inmediatamente.

"El consumo de stevia crece aceleradamente en el mercado internacional, por eso se debe trabajar en las técnicas de producción, para obtener mejores resultados. Si hacemos esto, incluso podríamos registrar un balance positivo en comparación al movimiento de años anteriores”, indicó.

Esto abre las puertas a superar las 3.500 toneladas de stevia producida, en esta temporada 20/21. 

Proyección

Por último, el referente especificó que continúan insistiendo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para implementar un plan que convierta a Paraguay en el productor número uno de stevia.

El proyecto consiste en tener unas 50.000 hectáreas de superficie de siembra, duplicando las dimensiones de China, que lidera el mercado con 25.000 hectáreas cultivadas, y en dar oportunidades a 100.000 pequeños y medianos productores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.