El desarrollo urbano llega a los Bañados gracias a un ambicioso proyecto urbanístico y social

El Gobierno Nacional oficializa un convenio de cooperación interinstitucional para la recuperación del Parque Caballero de Asunción, emblemática área verde de la capital.

Image description

Según fuentes del Gobierno, para la reestructuración de esta importante zona del centro asunceno se estima una inversión de 10.000 millones de guaraníes, provenientes de la Itaipú Binacional; y contempla la revitalización del parque existente (parque alto) y la extensión de la zona baja (parque bajo) mediante la recuperación del área hasta la costanera.

Un minucioso trabajo social realizado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) en la zona del Parque Caballero permitirá la extensión y recuperación del mismo ya que las familias allí ubicadas son parte de la intervención social del barrio San Francisco. Este barrio, un sueño para muchas familias y que hoy día está por convertirse en realidad, es el puntapié para un plan mayor, que tiene como centro a las familias y está englobado por una visión integral de conexión de la ciudad.

El proyecto implica la recuperación de las áreas recreativas propias del parque comprendidas en un predio de aproximadamente 14 hectáreas, incluyendo áreas deportivas, senderos, estacionamiento, sanitarios, entre otros. En paralelo, la zona baja comprende unas 7 hectáreas hasta la costanera, donde se proyectan trabajos de sistema eléctrico, vallado perimetral, equipamiento, vivero, jardines, reforestación con especies nativas y se respetará la vegetación existente

La recuperación del Parque Caballero es esencial para los asuncenos en el desarrollo de espacios comunitarios, considerando su accesibilidad para los habitantes del centro histórico de la capital.

Franja Costera Sur

Además, en la fecha se firmó el convenio de cooperación para la Franja Costera Sur. Suscribieron el documento autoridades de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Itaipú Binacional, el Ministerio de Hacienda, la Municipalidad de Asunción y la organización “Asamblea Permanente Unidos por la Franja”, que nuclea a más de 20 organizaciones de los bañados.

La Franja Costera Sur es un emprendimiento de alto impacto social, que brindará soluciones definitivas a miles de familias de una zona altamente poblada e históricamente ignorada. El mismo prevé la edificación de 5.000 soluciones habitacionales (1.600 en una primera etapa), con todos los servicios básicos y comunitarios y el relleno hidráulico que esto requiere. Además, esto a su vez habilitará suelo para la construcción de la avenida Costanera Sur, que conectará Asunción con Lambaré, bordeando el río Paraguay; complementando la Costanera Norte y Costanera Norte 2, conectando finalmente con Luque y Mariano R. Alonso; logrando un acceso fluido a la capital.

Estas acciones forman parte de una apuesta del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de paraguayos en situación de pobreza y emergencia; brindar servicios sociales de calidad e infraestructura comunitaria y finalmente, desarrollar las ciudades de una manera integral y planificada.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.