El doctor en casa: Paraguayo lanza en Barcelona Saluderint, una app de atención médica a domicilio

Saluderint es una aplicación que permite al usuario acceder a través de la geolocalización a un servicio de salud presencial en la comodidad de su domicilio. Uno de sus fundadores es Emilio Zugasti, paraguayo, quien junto con sus compañeros observó que el contexto en el lugar era favorable para la implementación de este tipo de startups.

Image description

Según Zugasti, la plataforma funciona de forma inmediata, evitando demoras en consultorios, turnos dentro de muchos días, pérdidas de tiempos en traslados y otros contratiempos que suelen aparecer cuando uno debe agendarse para el médico. "A su vez generamos al profesional médico una oportunidad laboral adicional con muchos beneficios, consideración de honorarios y herramientas para su administración", manifestó. 

El emprendedor dijo que Barcelona está inmersa en un ecosistema de salud digital muy potente, lo que genera una gran visibilidad a todas las startups; y Saluderint debía estar allí. Contó que fueron validando el modelo sobre la comunidad médica, usuarios y financiadores a través de un estudio de mercado y hoy ya están en las puertas de iniciar sus operaciones. 

 "Generamos un nuevo acceso a la salud complementándonos con el sistema público y privado. Nos pusimos un gran desafío en frente, que fue el de culturizar a la sociedad", complementó. Sobre las metas a futuro, Zugasti enmarcó que Saluderint está permitiendo cumplir con los objetivos que se pusieron al principio y desean seguir escalando a nivel global.

La plataforma permite a los usuarios acceder a especialidades tradicionales como clínica, pediatría, enfermería, fisioterapia, psicología, etc. Aparte, poseen laboratorios clínicos y urgencias odontológicas y más.

Zugasti refirió que “en Paraguay tenemos en plantilla más de 150 profesionales de las distintas especialidades y muchos más en lista de espera, lo que habla de la efectividad de nuestra propuesta aportando soluciones también a la comunidad médica a través de honorarios superiores a los que perciben dentro del sistema”.

El propietario recordó que llevan más de 2.500 servicios prestados. "Los profesionales que asisten al domicilio cumplen con todos los requisitos académicos y profesionales que exige el ministerio y sus asociaciones médicas", subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.