El efecto derrame que se espera con el programa Che Róga Porã (impulsado con materia prima nacional)

El programa Che Róga Porã fue lanzado por el Gobierno de forma oficial y desde diferentes sectores señalaron que el impacto económico más allá de la solución habitacional será importante. Sectores de la cadena del negocio inmobiliario destacaron el derrame económico.

Image description

Con el lanzamiento queda habilitada la página web oficial para informarse sobre el programa y suscribirse. En esta primera parte del proyecto están disponibles 205 unidades de vivienda que pueden financiarse a cuotas similares al precio de alquiler.

Según el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, de ahora en más la clase media tendrá posibilidad de acceder a la vivienda, pero también la economía se verá dinamizada en todos los segmentos de la construcción. "La construcción de viviendas genera empleo para profesionales arquitectos, plomeros, albañiles, pintores, ingenieros, electricistas, vidrieros y otros", subrayó.

Aparte, los servicios conectados con las obras también reportarán beneficios con Che Róga Porã, aseveró Baruja. Negocios como copetines, venta de alimentos y bebidas en general, comercios de materiales de construcción, indumentaria, cementeras, ladrilleras y otras recibirán una buena inyección económica.

Uno de los miembros de la Asociación de Oleros de Tobatí, Omar Villalba, aclaró que a su ciudad y su sector esta inversión pública incrementó los ingresos de los fabricantes de ladrillos y tejas en los últimos meses. Villalba aseveró que la inversión en vivienda representa un alivio económico, después de momentos duros para los oleros de diferentes ciudades, que inició con la crisis por la pandemia y siguió con la ralentización de las obras del Estado en los años anteriores.

Villalba explicó que en los años anteriores la manera de contratar a los sectores dependientes de la construcción era distinta porque estaba más dirigido comprar insumos de otros productores. Cabe destacar que para Che Róga Porã toda la materia prima es de origen nacional.

El programa

En general, el programa Che Róga Porã pretende ser un instrumento para que miles de familias accedan a la vivienda, en especial para las personas que ganan entre uno a cuatro salarios mínimos. El crédito puede llegar a G. 400 millones con una tasa de 6,5% hasta 30 años de plazo. Los créditos tienen respaldo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a través de un fideicomiso que trabaja con casi todos los bancos de plaza del país.

Entre los bancos adheridos se encuentran Itaú, Banco Atlas, Banco Nacional de Fomento (BNF), ueno bank, Zeta Banco y Banco Basa. Aparte, están adheridas las cooperativas de ahorro Mburicao Ltda, Cofan Ltda, Cooperativa Universitaria, Mborayhu Ltda, Coopersanjuba Ltda, Cooperativa Ñemby, Coodeñe Ltda, Cooperativa Nazareth, Copacons Ltda, y 21 de Setiembre Ltda. y las financieras participantes son Financiera FIC y Financiera Paraguayo Japonesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.