El iceberg de Amazon, de librería a corporación: entendiendo su modelo de negocio y desafío

(Por LA) Amazon, que comenzó como una librería en línea, se convirtió en una de las compañías más valiosas y diversificadas del mundo. A 30 años de su fundación por Jeff Bezos, el gigante tecnológico aún enfrenta muchos desafíos.

Image description

En el primer trimestre del 2024 las ventas netas de la compañía aumentaron 13%, lo que representa US$ 143,3 mil millones, en comparación con los US$ 127,4 mil millones del primer trimestre de 2023, según el reporte de resultados de la compañía estadounidense.

Luis Urrutia, CEO de Teo, destacó la capacidad de Amazon para innovar constantemente y expandirse a múltiples sectores, incluidos el comercio electrónico, servicios en la nube, dispositivos inteligentes y entretenimiento.

Sin embargo, afirmó que “es crucial reconocer que la mayor parte de sus operaciones de comercio electrónico no son rentables y dependen en gran medida de AWS (Amazon Web Services) para sostener sus ganancias”.

De acuerdo con el reporte de resultados, las ventas del segmento de AWS aumentaron un 17% año tras año hasta alcanzar los US$ 25.000 millones.

Según Urrutia, el desafío que enfrenta la compañía ahora es mantener ese nivel de innovación y adaptabilidad en un mercado global cada vez más competitivo. “La sostenibilidad, la regulación antimonopolio, y la gestión de una fuerza laboral inmensa son algunos de los desafíos significativos. Además, la competencia en cada uno de sus sectores sigue creciendo, lo que obliga a Amazon a mantenerse a la vanguardia, a menudo sacrificando la rentabilidad a corto plazo en su negocio principal para satisfacer a los clientes”, señaló.

Por otro lado, explicó que la clave del éxito de Amazon radica en varios factores. Primeramente, la diversificación, pues empezaron con libros y se expandieron a casi todas las categorías de productos y, segundo, la innovación continua, porque han invertido fuertemente en tecnología y logística, permitiendo servicios como Amazon Prime, que ofrece envíos rápidos y gratuitos.

La experiencia del cliente es otro factor clave en el éxito de Amazon a lo largo de estos 30 años. La compañía “ha mantenido un enfoque obsesivo en la satisfacción del cliente, incluso si eso significa operar con márgenes de ganancia extremadamente bajos”, dijo Urrutia.

Y por otro lado está la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) que no solo soporta su propio crecimiento, sino que genera ingresos significativos, compensando las pérdidas en otras áreas.

Los ingresos de AWS provienen de pagos por uso, suscripciones y tarifas adicionales de: oferta de servicios como Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud), que permite a los clientes alquilar servidores virtuales para ejecutar sus aplicaciones; almacenamiento de datos, servicios como Amazon S3 (Simple Storage Service) y Amazon Glacier proporcionan soluciones de almacenamiento escalables y seguras; bases de datos, productos como Amazon RDS (Relational Database Service) y Amazon DynamoDB ofrecen bases de datos administradas y escalables; servicios de red y entrega de contenidos, incluyendo Amazon CloudFront, que acelera la distribución de contenido a los usuarios; e inteligencia artificial y aprendizaje automático, AWS ofrece servicios de AI y machine learning, como Amazon SageMaker.

Por último, Urrutia mencionó como factor de éxito el ecosistema integrado de Amazon, ya que dispositivos como Kindle, Echo, y Fire TV complementan su plataforma de ventas, creando un ecosistema que fideliza al cliente.

En el caso de Paraguay, de acuerdo con Urrutia, el fenómeno de Amazon está creciendo, aunque de manera más lenta comparado con mercados más desarrollados. “La accesibilidad a productos que no se encuentran localmente y la confiabilidad en el servicio aumentaron el interés en comprar a través de Amazon. Sin embargo, las barreras como los costos de envío, tiempos de entrega y las políticas aduaneras siguen siendo obstáculos”, aclaró.

Urrutia señaló que con la mejora de la infraestructura logística y el aumento de la penetración de internet, es probable que más paraguayos se inclinen hacia las compras en Amazon en el futuro.

“En resumen, el éxito de Amazon no se debe a un solo factor, sino a una combinación de innovación tecnológica, eficiente gestión logística, y un enfoque inquebrantable en la experiencia del cliente, potenciado por un mercado estadounidense grande y ávido de consumo. Todo esto, sin embargo, es sostenido en gran medida por AWS, que compensa las áreas del negocio que aún no son rentables”, concluyó Urrutia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.