“El mercado paraguayo es uno de los destinos más representativos de la región por su marcado crecimiento económico”

(Por NV) Barbieri es una empresa familiar y global nacida en 1953 en Argentina, con más de 300 colaboradores. En Sudamérica se destaca por sus soluciones constructivas de acero y PVC para la construcción en seco. Ahora se propone ser la empresa productora de insumos para la construcción líder en la región y recientemente inauguró su e-commerce.

Image description
Image description
Image description

La empresa fabrica perfiles estructurales de acero galvanizado, perfiles para tabiques y cielorrasos; cielos, revestimientos, zócalos y decks de PVC; cortinas, herrajes y accesorios. Además, posee plantas industriales en Argentina, Brasil (inaugurada en 2011), Uruguay (desde 2014) y en 2018 inauguraron su tercera planta en Paraguay, en Luque. Por otro lado, también cuentan con Consul Steel, una consultora especializada en Steel Frame que brinda capacitaciones teóricas y prácticas y busca facilitar la transición de la construcción desde los sistemas convencionales húmedos hacia una construcción en seco y eficiente.

“Desde la década del 90, exportamos nuestros productos a diversos países de América del Sur, América Central, América del Norte y el Caribe, expandiendo el negocio y alcance. Además, abastecemos al mercado interno de Argentina a través de una red de más de 300 distribuidores ubicados en todo el país”, comentó Silvano Canton, gerente regional de marketing de Barbieri. 

Barbieri impulsa un modelo de construcción abierto y sustentable, que no requiere materiales húmedos para el armado de la estructura. “Los sistemas constructivos en seco están compuestos por una serie de elementos estructurales, de aislaciones, de terminaciones exteriores e interiores, o de instalaciones, que funcionan en conjunto para obtener obras con una alta calidad y eficiencia energética. El Steel Frame y el Drywall Plus son dos de los sistemas de construcción en seco más utilizados”, explicó Canton.

 “En este modelo abierto, los materiales que se utilizan no requieren conglomerantes húmedos y se caracteriza por su rapidez, ahorro energético y reducción de costos, permitiendo que los proyectos se desarrollen un 60% más rápido que una obra húmeda, pudiendo calcular de antemano todos los materiales necesarios. La durabilidad de estos materiales mantiene las construcciones intactas durante décadas, mientras que la aislación térmica, acústica y la eficiencia energética son otros aspectos que también ayudan a reducir los costos de calefacción y acondicionamiento de los edificios”, señaló el gerente

En cuanto al impacto ambiental, y teniendo en cuenta el uso de materiales precortados, se genera un menor desperdicio, ya que la mayoría de los materiales intervinientes son 100% reciclables como, por ejemplo, es el caso de los perfiles de acero galvanizado. Una obra de Steel Frame reduce el consumo de energía en un valor promedio de 60% comparado con una húmeda.

Presente en Paraguay

“Con una inversión de casi US$ 2,5 millones arribamos al país, donde nos dedicamos a la fabricación de productos con la última tecnología y de alta calidad para el mercado de la construcción local. La planta tiene una superficie de 3.000 m2 y cuenta con 1.500 m2 cubiertos y unos 200 m2 de oficinas”, dijo. “Nuestra meta es ser la empresa productora de insumos para la construcción líder en la región, y un referente en el mercado internacional. En particular, el mercado paraguayo es uno de los destinos más representativos de la región por su marcado crecimiento económico en estos últimos años en materia constructiva”, anunció

Una de las innovaciones de Barbieri es la incorporación del e-commerce. “En esta línea, también lanzamos nuestro calculador de materiales, una herramienta online, abierta y gratuita que permite que el usuario pueda calcular o computar los materiales por sí mismo y desde cualquier lugar a través de su computadora. Es una herramienta que permite anticipar lo necesario para la obra de manera más exacta. A su vez, el cliente cuenta con la facilidad de tener una interacción directa con el carrito de la tienda digital de Barbieri, permitiendo acceder a la compra de los insumos con un simple clic”, detalló el gerente. 

Las tendencias

Canton mencionó que las tendencias actuales son los conceptos de passive house y el de los edificios NZE (Nearly Zero Emission Building), que son habituales en Europa. “El sistema Steel Frame es ideal para cumplir con esta tendencia ya que brinda un espacio entre montantes de acero que naturalmente sirve para alojar aislantes térmicos y reducir notablemente el pasaje de calor a través del panel, sin incrementar el espesor del muro. Esto ayuda a mantener el calor en el interior del edificio durante períodos invernales y a reducir su ingreso en verano en hasta un 60% en comparación con otros sistemas constructivos. Además, las obras de Steel Frame tienen hasta un 47% de reducción de huella de carbono, impactando directamente en el gasto de luz y gas”, especificó.

Siguiendo con esta tendencia de reducción del impacto ambiental en la construcción, Canton aclaró que los perfiles para Steel Frame y Drywall Plus contienen un porcentaje de acero reciclado, a diferencia de muchos otros materiales de construcción; es decir que, finalizada la vida útil de la construcción, se puede recuperar totalmente. Una parte del acero puede ser reutilizado y el resto de este es reciclado en circuitos establecidos para la recuperación de chatarra de acero.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.