El norte se va fortaleciendo como importante eje industrial

El norte del país va sumando espacios industriales, constituyéndose así en un punto estratégico para los negocios. En la semana hablamos sobre la inauguración de la moderna planta de Inpasa en la zona de San Pedro. Hoy nos toca hablar sobre la reinauguración del remozado puerto de Concepción.

Image description

Este puerto busca ser el receptor principal de la soja proveniente del estado brasileño de Mato Grosso do Sul. En principio recibirá el millón de toneladas de soja de productores brasileros, que luego será enviado al exterior mediante la Hidrovía del Paraguay.

La habilitación oficial se pudo realizar gracias a la importante inversión desembolsada por el consorcio Baden en conjunto con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Hasta el momento se invirtió USD 7,5 millones, aunque se tiene previsto desembolsar USD 12 millones en total.

En cuanto a la capacidad del puerto, este puede recibir hasta 500 toneladas por hora (descarga de camiones) y 1.400 toneladas por hora de elevación de granos, quintuplicando así su capacidad anterior.

Además, aumentó considerablemente su capacidad de carga de barcazas, permitiendo una mayor rotación entre su almacenamiento con el límite de 1.000 toneladas por hora. También se instalaron balanzas para el control de camiones y plataformas para la descarga de granos a los silos.

Oficinas

Dentro del predio se encuentran instaladas las oficinas de ANNP, SENAVE, SENAD y DNA (Aduanas).

Más almacenamiento

También construyeron un espacio especial para el almacenamiento de hidrocarburos en cuatro tanques con 6.000 m3 de capacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.