“El panorama del turismo de negocios y reuniones en Paraguay es más alentador que nunca”

En una entrevista exclusiva, InfoNegocios conversó con Néstor Filártiga, presidente del Paraguay Convention & Visitors Bureau, que afirmó que nuestro país se posicionó fuertemente en el turismo de negocios y reuniones. A continuación, lo que nos mencionó Filártiga en este mano a mano.

Image description

¿Cómo se encuentra el panorama del turismo de negocios y reuniones en Paraguay?

El panorama del turismo de negocios y reuniones en Paraguay es más alentador que nunca, considerando que en los últimos seis u ocho años la infraestructura hotelera se desarrolló fuertemente y el nivel de servicios se elevó en cuanto a la calidad. Además, es muy importante destacar la asociatividad de los proveedores de turismo de reuniones que hoy no solo se organizan en Asunción, sino que también en otras ciudades del país, aprovechando la sinergia existente con el sector público a través de la Senatur.

¿Cómo se fue desarrollando el segmento en la última década?

Tanto la asociatividad de las diferentes empresas y organizaciones del sector de turismo de reuniones como la estrecha colaboración con organismos estatales lograron este desarrollo, que nos lleva a la posibilidad de conseguir una sede de eventos internacionales de gran importancia a nivel regional y mundial. Pero lo que realmente volvió eficaz al sector surgió del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones y Eventos del Paraguay 2014 -2018, que estableció objetivos claros.

Como parte de este plan se logró la asociación a la ICCA (International Congress & Convention Association) y se inició la estructuración de un Observatorio de Turismo de Reuniones en nuestro país en alianza con la Senatur, la Universidad Nacional y la Universidad de Buenos Aires.

¿Cuáles son los principales atractivos que se ofrecen aquí?

La infraestructura de alto nivel a un precio accesible posiciona a Paraguay como un destino de reuniones muy competitivo para la calidad ofrecida.

El desarrollo hotelero, gastronómico y de servicios, sumados a los nuevos emprendimientos comerciales de shoppings que se instalaron en zonas de Asunción hacen que el destino de reuniones se combine con oportunidades de compras y disfrute de servicios de alta calidad.

Este desarrollo también se evidencia en ciudades como Ciudad del Este y Encarnación.

¿Cuáles son los pasos a seguir para continuar con el posicionamiento internacional?

Necesitamos trabajar con las asociaciones locales para fortalecerlas y animarlas a que se postulen para ser anfitrionas de eventos internacionales en Paraguay. También se debe afianzar el Observatorio de Turismo de Reuniones para obtener información estadística fidedigna. Igualmente, trabajar con los socios del Bureau y con organizaciones vinculadas al sector para mejorar en cuanto a calidad de los servicios.

¿Es importante el trabajo conjunto entre el sector público y privado?

Sin duda, el trabajo en conjunto de ambos sectores posibilita un desarrollo más rápido y eficaz, sobre todo entendiendo que ambos tienen sus fortalezas y debilidades, y juntos se complementan para lograr no solo una mejor promoción sino el desarrollo de productos y servicios turísticos.

¿Qué expectativas tienen de este nuevo Gobierno?

Nuestra expectativa es continuar el trabajo colaborativo de ambos sectores y lograr posicionar en lo más alto al sector de reuniones en la sociedad paraguaya, comprendiendo que el derrame económico que logran las reuniones internacionales en Paraguay involucra mucho más y beneficia a otros sectores interconectados al turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.