El poderoso impacto de los amenities en el espacio de trabajo

La creación de un ambiente distendido, que apruebe y facilite actividades tradicionalmente asociadas con el ocio y la vida social, afectan positivamente el clima laboral y la productividad de las personas.

Image description
Image description

En el mundo laboral se ha hecho evidente que es necesario buscar nuevas fórmulas de compensación para retener y atraer el talento. Un empleado ya no busca solo tener un buen salario, sino que aprecia otras características de la compañía: su cultura corporativa, un ambiente de trabajo estimulante, la flexibilidad horaria o la inversión en capacitación, entre otros beneficios que hagan más amena su tarea. En ese sentido, la innovación en áreas alternativas o amenities cumplen un rol fundamental, debido al  impacto directo que tienen sobre  la satisfacción y la productividad de las personas. “Consientes de ello, cada vez son más la organizaciones que incorporan servicios adicionales como salas de descanso, espacios multiusos, cafeterías completamente equipadas, gimnasios, entre otros”, afirman desde Contract Workplaces, empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo que opera en Paraguay desde 2015.

¿Y cuáles son los amenities ideales para cada compañía? Si bien, son muchos los factores que una organización considerará a la hora de determinar qué espacios resultarán los más apropiados para su negocio y, obviamente, su cultura, sin duda, el más importante será el impacto que éstos tendrán en la productividad laboral y cómo afectarán a la experiencia de trabajo en el día a día. Según un informe proporcionado por la International Facility Management Association (IFMA) sobre los amenities en el lugar de trabajo, los más comunes son: salas de descanso (93%), espacios multiusos (72%), gimnasios (54%), servicios de cafetería y comida (52%), guarderías y salas de lactancia (50%) y salas de estar (39%).

Salud

Muchas organizaciones están tomando medidas para desarrollar un ambiente de trabajo favorable que, de alguna manera, incentive las conductas saludables: se ofrecen instalaciones para desarrollar alguna actividad física (gimnasio con aparatos, clases de yoga, etcétera) y se fomenta una alimentación sana ofreciendo opciones de alimentos saludables en la cafetería de la empresa.

Está demostrado que la inclusión de programas de salud en la oficina tiene resultados económicos y empresariales altamente positivos. De manera directa, se observa una mejora del estado de salud general y del estado de ánimo de las personas, y se reducen las lesiones y accidentes relacionados con el trabajo. A su vez, estas políticas influyen en la reducción del ausentismo, el aumento de la productividad y hasta en la mejora de la imagen corporativa.

Diversión

Las tendencias indican que, más allá del dinero, para los trabajadores jóvenes es importante divertirse en el trabajo. Por eso muchas empresas empiezan a reconocer la necesidad de crear un ambiente de trabajo lúdico y creativo, que reclute y retenga a una fuerza laboral talentosa.

Algunos estudios también sugieren que la diversión en el lugar de trabajo es una herramienta de bajo costo para mejorar el sentido de pertenencia, al mismo tiempo que promueve la satisfacción laboral y mejora el estado de ánimo de los trabajadores.

Las actividades lúdicas pueden ser una liberación necesaria para combatir el estrés en la oficina, contribuir en el aprendizaje, aumentar la productividad y bajar los niveles de ausentismo. Asimismo, influyen positivamente en la comunicación y promueven una cultura compartida, impulsando la participación, el compromiso y la interconexión.

En definitiva las empresas que ofrecen distinto tipo de amenities y servicios complementarios para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de sus empleados pueden obtener grandes beneficios debido a que éstas tienen, sin lugar a duda, una influencia positiva en el desempeño y la productividad de las personas.

Asesoramiento

Contract Workplaces opera en Paraguay desde hace tres años, desarrollando oficinas de alta performance, adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas a las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa.

Su servicio es integral, ya que incluye consultoría inicial, space planning, workplace strategy, diseño, proyecto ejecutivo, construcción, logística de mudanza, change management y servicio post ocupación. Cuenta con 20 años de experiencia y 300 profesionales trabajando en la región, además del respaldo de prestigiosas empresas que avalan la calidad y la eficiencia del servicio.

Para más información, visite www.contractworkplaces.com

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.