El resort de la Perla del Sur preferido por las familias (y los ejecutivos)

El Awa Resort Hotel es un alojamiento ubicado en la ciudad de Encarnación que cuenta con una amplia gama de servicios que lo convierten en un lugar ideal para pasar un fin de semana con la familia, realizar eventos corporativos o simplemente disfrutar de su restaurante internacional. Hablamos con Teresita Pujol, gerente comercial del hotel quien nos adelantó que reciben mayormente visitantes nacionales, así como argentinos y brasileños.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestro segmento principal sería toda la gente que llega por vía terrestre, tanto de Paraguay como Argentina y Brasil, que en su mayoría vienen de los estados Paraná y Río Grande do Sul. También contamos con conectividad aérea diaria, pero depende de la disponibilidad porque hay un solo vuelo que llega a la ciudad con Sol del Paraguay”, explicó la gerente y agregó que los clientes corporativos normalmente son del país, de regiones como Asunción y el Chaco.

El hotel está ubicado en el km 367 de la ruta I en el barrio Quiteria, dispone de 14 hectáreas de superficie a orillas del lago también llamado Quiteria. Cuenta con 87 habitaciones distribuidas en siete categorías, además de cinco salones para eventos corporativos y sociales. Igualmente, en el alojamiento está el Ribera Restó, restaurante internacional abierto para todo público y durante todo el año.

“Muchos clientes aprovechan para venir con sus familias porque como es un resort estamos enfocados a las familias, es más, uno de nuestros fuertes son las parvularias y el área de niños que tenemos por todo el hotel, incluyendo personas contratadas para el cuidado. Contamos con parques inflables, canchas de tenis, de fútbol, bicicletas, piscina, y también con un spa para los padres”, comentó Pujol.

Según la gerente, el origen de los huéspedes depende de la época, visitantes de ciudades como Posadas, Corrientes y Resistencia llegan durante los feriados argentinos o fines de semana, mientras que la temporada más alta se da en los meses de diciembre, enero, febrero, también en Semana Santa y vacaciones de invierno. Además, en el lugar se desarrolla un promedio de tres eventos por semana y una boda por mes.

“Nuestra temporada baja sería en el invierno, Encarnación es una ciudad estacional que se mueve de acuerdo a la época del año, desde setiembre y octubre dependiendo de cómo va el año con los cambios climáticos, va cambiando nuestra temporada. Normalmente desde setiembre tenemos alta ocupación todos los fines de semana y entre semana una ocupación media que enfocamos a lo corporativo”, explicó Pujol. Por último, aseguró que el Awa Resort es el hotel número uno en el interior del país y que no existe otro de su tipo en cuanto a servicio e infraestructura en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.