El rubro de las motocicletas creció un 10% en el primer semestre

Según datos presentados por miembros de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) a la nueva ministra de Hacienda, Lea Giménez, el rubro de la producción y venta de motocicletas registró un crecimiento del 10%, durante el primer semestre del año. Por su parte, los directivos aprovecharon la ocasión para dar la bienvenida a la nueva titular de la entidad y expresarle la necesidad de continuar trabajando en conjunto para fomentar el desarrollo del sector.

Image description

“Los directivos de Cipama nos reunimos con la ministra de Hacienda, con el fin de informarle cuál es la situación de nuestro rubro. En la ocasión, le mencionamos que durante el primer semestre del año, tenemos producidas y vendidas, un poco más de 70.000 motocicletas, en comparación a unas 64.000 en el mismo periodo del 2016. Con esto llegamos a un 10% de crecimiento, que estamos seguros se volverá a repetir en el segundo semestre”, indicó el presidente de la cámara, Jorge Samaniego.

Por otra parte, indicó que más del 50% de los hogares, cuenta al menos con una motocicleta para la movilidad personal, por ende, es una opción de transporte que ayuda a que las personas puedan realizar sus actividades de manera más ágil y fomenta el desarrollo económico.

“Cuando conversamos con la ministra, hablamos de la incipiente industria de las cuatro ruedas, que está desarrollándose a pasos firmes. Destacamos sobre cómo el trabajo en conjunto entre el sector privado y público, es decisivo en el avance de este segmento específico”, mencionó César Coronel, gerente de Cipama.

También Coronel señaló que el desarrollo de la industria repercute positivamente en el crecimiento del país, aportando un 2% en el PIB local.

Las empresas fabricantes de motocicletas que están asociadas a la Cámara son Alex S.A, AM Reguera S.A, Chacomer S.A.E, Inverfin S.A.E.C.A y la empresa Zambarie S.R.L del grupo Reinpex.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.