El sésamo, la chía y el maní paraguayo captan interés en Anuga – Alemania (la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo)

La industria agroalimentaria global se reúne en Colonia, Alemania, para conocer las principales tendencias del rubro en Anuga, la feria de alimentos más antigua y grande del mundo, que celebra su trigésima séptima edición. Paraguay también está presente mediante una comitiva compuesta por 22 empresas y gremios.

Image description

Según el especialista de la Red de Inversiones y Exportación (Rediex), Gustavo Rodríguez, quien se encarga de los sectores de alimentos y bebidas, las visitas al stand de Paraguay son innumerables. "Tenemos varios reportes de las empresas cuyas entrevistas de negocios ya fueron pactadas, tanto con clientes como con potenciales compradores", subrayó.

Rodríguez resaltó que son las semillas, −específicamente el sésamo, la chía y el maní− los productos más llamativos del stand nacional para los visitantes de Anuga. Además, observan buenas perspectivas de negocios con el almidón de mandioca y la yerba mate elaborada y compuesta.

La comitiva paraguaya en Anuga está confirmada por 22 empresas y gremios, lo cual hace que el número final se incremente puesto que las cámaras representan a varias firmas o marcas. 

"A partir del año pasado, Paraguay es el principal exportador y productor de chía. Alcanzamos niveles muy altos y eso también nos coloca en una posición de mayor visibilidad en el mercado internacional", reflexionó el funcionario. El éxito de estos productos se da porque el sector agrícola se caracteriza por su vulnerabilidad a las variables climáticas y precio, es decir, la coyuntura climática de Paraguay está jugando una buena pasada a los productores, mientras que a otros proveedores no cuentan con la misma suerte.

Rodríguez indicó que en Anuga observan una buena cantidad de consultas sobre cuánto generará la siguiente zafra, debido a que en ciertos mercados los productos mencionados están en falta. "Generalmente los interesados son países de América, Europa, Medio Oriente y Asia", citó.

¿Anuga sudamericano?

¿Por qué no se hace un trabajo coordinado regional para realizar una feria de gran magnitud para atraer compradores? Rodríguez consideró que existen iniciativas importantes: en Brasil Anufood; en Colombia Alimentec; en Argentina Tecno Fidta o CovenPACK. "Obviamente no se tiene la magnitud de Anuga, Gulfood o Sial. En EE.UU. sí hay ferias más segmentadas, pero por el momento no hay ningún proyecto de articulación en Sudamérica para armar un evento tan grande", complementó.

Al margen, Rodríguez dijo que Paraguay actualmente está presente en las principales ferias de alimentos del mundo: Anuga y Sial. "Evaluamos ir al Gulfood en Dubái próximamente. Otros eventos importantes que tenemos son el Foodex en Japón y otra de alimentos orgánicos en Alemania, la Biofach Vivaness", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.