El transporte fluvial está en apuros por el bajo nivel de los ríos

Es cuestión de esperar a ver cómo se soluciona el inconveniente de las embarcaciones paraguayas varadas, aun así, nos pusimos en contacto con Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) para que nos dé un panorama de la situación.

Image description

“Tenemos inconvenientes en dos sitios específicos, uno de ellos en un tramo del río Paraná, donde existe problema de calado que generó una varadura importante de embarcaciones la semana pasada. Por suerte esto ya se solucionó. Todo es consecuencia de la falta de lluvias en la zona”, explicó.

El otro inconveniente se ubica en la zona de Alto Paraná, donde existe cerca de 100 embarcaciones varadas debido a que el caudal está por debajo de los niveles precisados. “Lo cierto es que, en dicha zona el nivel creció, aunque vamos a ir sintiendo el efecto lentamente, teniendo en cuenta que es un área con varias represas en los alrededores”, afirmó.

En cuanto a las pérdidas generadas destacó que lo primero que se pierde es tiempo, algo que obviamente influye de forma distinta según el mercado en que se encuentre cada empresa.

"En todos los casos, el impacto depende exclusivamente de los contratos de entrega que tengan las empresas, y las sanciones que suponen un reparto con demora. Pero evaluar una pérdida en estos momentos aún es algo apresurado para el sector industrial, y también para nuestro sector que es el transportista", agregó.

Aunque no existan cifras exactas, Muñoz aseguró que es una realidad que estas demoras inciden directamente en los prestatarios de servicios (transportistas), ya que los costos diarios de las embarcaciones siguen corriendo, aunque se encuentren varadas, y esto significa que se está dejando de ganar.

"Es cuestión de continuar esperando a ver qué sucede, no es un problema de dragado, sino de falta de agua. Creo que es un inconveniente que se solucionará con el paso de los meses", concluyó Muñoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.