El turismo de buenas: Pasaporte paraguayo abre fronteras de 143 países (y las nuestras para sus ciudadanos)

Ya son 143 los países adonde los paraguayos pueden viajar en la actualidad sin visa, una noticia favorable para el sector en el Día Mundial del Turismo, pues se incrementa la posibilidad de crecimiento tanto del turismo emisivo como receptivo. Es que las visitas sin la exigencia del visado son recíprocas y la afluencia de viajeros aumenta en ambas direcciones.

Image description

Paraguay se ubicó en el rango 33 entre 199 pasaportes nacionales del mundo, según el ranking elaborado por Henley & Partners, que analiza la cantidad de países a los que los ciudadanos de cada nación pueden viajar sin visa.

“Tener un pasaporte que nos permita viajar a tal cantidad de países sin necesidad de visa o una tarjeta especial es muy alentador para nosotros. Estar entre los primeros 100 ya es un beneficio para quien gusta viajar; y estar en el rango 33 es más ventajoso, más alentador aun, porque al tener pasaporte de su nacionalidad, el paraguayo ya no va a tener que buscar el de la comunidad europea, por sus ancestros”, expresó Martha Chamorro, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

El pasaporte más poderoso es el de Singapur, y le siguen el de Japón, Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, Suecia y España. En Sudamérica el de mejor rango, 16, es Chile, cuyos ciudadanos puede ingresar sin visa a 174 países; Argentina se ubica en el rango 19, con posibilidad de ingreso a 169 países sin visado; Brasil, 20 y 168, respectivamente; Uruguay, 27 y 153; y después ya se ubica Paraguay.

“Esta es una buena noticia, porque es de ida y vuelta, ya que son reglas recíprocas que se dan entre gobiernos; y eso va sumando. Lo que se ve en el ranking es la suma de países que fueron flexibilizando el ingreso de paraguayos. Para alcanzar esto lo primero es tener buenas relaciones diplomáticas con tales y cuáles países y la reciprocidad de no pedir visa”, indicó Chamorro.

Lo beneficioso de esta situación para el sector de las agencias de viajes y turismo es que aumentarán los viajes hacia los destinos que hoy ya no piden visa a los paraguayos; y también facilitará, en la misma medida, la afluencia de visitantes de los países en cuestión.

“Es pesado para el viajero pasar por todos los pasos para obtener visa. Por eso, es fantástico poder viajar a países del Caribe, toda Hispanoamérica, Europa, Medio Oriente sin esa exigencia. Turquía hoy ya no nos pide, Grecia, Rusia, los países nórdicos. Esto viene muy bien en esta etapa en la que el mundo se abrió después de la pandemia y la gente quiere viajar”, recalcó la referente del sector.

Facilitar ingreso

La empresaria mencionó que, al contrario de lo que se podría pensar, Paraguay sí pide visa al ciudadano estadounidense, pero que desde los gremios y Asatur pudieron facilitar la expedición no solamente para los americanos, sino también para canadienses y australianos, quienes pueden gestionar el documento a su llegada al país, abonando el costo del visado en el aeropuerto antes de iniciar los trámites migratorios.

“Adelantamos muchísimo ese trámite. Pero Paraguay es muy amigable no sólo al no pedir visa. Ofrece muchas bondades y ventajas al extranjero, estamos muy bien mirados, en la región principalmente, por la prosperidad que hay en el país, por la apertura jurídica para recibir inversionistas extranjeros. Siempre fuimos muy amigables con el extranjero, y eso tiene que ver con abrirles las puertas a quienes vienen para invertir”, remarcó.

Quizás te interese leer: 

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

Un tesoro para los extranjeros: El turismo de naturaleza quiere un lugar en circuitos regionales

Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.