El uso del tren puede ahorrarte 22 días al año

Imaginate que podrías ahorrarte 60 minutos de viaje diario, sin dejar de mencionar las posibilidades de inversión y negocio que traen consigo la implementación de un proyecto de la compañía Ferrocarriles del Paraguay SA, que de ser exitoso, habilitará el recorrido de 44 km desde Asunción hasta Ypacaraí en tranvía.

Image description

Tras la aprobación de la Ley 6084/18, que establece el procedimiento para la rehabilitación del Ferrocarril Carlos A. López y la implementación de su primera etapa como “tren de cercanía”, la compañía Ferrocarriles del Paraguay SA. (Fepasa) retomó las acciones en el marco de su proyecto Tren de cercanía para pasajeros entre las ciudades de Asunción e Ypacaraí, el cual pretende recorrer un tramo de 44 km, entre las ciudades de Asunción, Luque, Areguá e Ypacaraí.

“La Ley 6084/18 nos habilita a comenzar la liberación de la franja de dominio. Esto nos ayuda a empezar a planificar mejor los pasos a seguir”, explicó Roberto Salinas, presidente de Fepasa, quien además afirmó que reiniciaron el proceso de búsqueda de inversores con la apertura del proceso de pre-calificación, que fue lanzado hace una semana, y pretenden cerrarlo en octubre.

“El proceso de pre-calificación anterior lo cancelamos, y ahora nos abocamos a este nuevo proceso que cuenta con nuevos inversores interesados”, acotó.

A la par, están desarrollando actividades como la actualización de estudios de demanda, modernizando las rutas y las tecnologías a implementar, y acciones de reorganización en las estaciones principales que son Asunción y Luque. “El desarrollo de las estaciones es un trabajo que se va a profundizar, debido a que tenemos interesados en explotar comercialmente dichos espacios”, agregó.

El tramo

El tren de cercanía saldría de la estación central, ubicada sobre la Avda. Mariscal López, con destino a Luque, Areguá, Patiño e Ypacaraí.

Asimismo, los trenes contarán con doble vía en toda su extensión, por tanto, permitirán el traslado permanente de los pasajeros, en horarios establecidos de antemano.

“Los trenes eléctricos, con capacidad para 300 usuarios, contribuirán a que las personas puedan ingresar con mayor rapidez a las ciudades. Y a su vez estas crezcan poblacionalmente”, afirmó.

Según Salinas, con la organización de los cruces, las personas podrán ahorrarse cerca de 60 minutos por día, lo que al año representa cerca de 22 días ahorrados por año.

“Este sistema no va dividir las ciudades porque los tranvías van a adaptarse a la movilidad existente. Además, va a influir positivamente en el aspecto ambiental, debido a que no contamina como otros medios de transporte y moviliza una gran cantidad de personas por día”, destacó.

Inversión

La inversión prevista es de USD 380 millones, aunque se estarán revisando estos números para saber si es que son los mismos proyectados en 2015, año en que se calcularon estas variables.

Operativo

“Cuando nos pongamos de acuerdo con los representantes gubernamentales, y comencemos el proceso licitatorio, estimo que estaremos operativos en 30 a 36 meses. Este tiempo puede comprender parte del año 2020 o 2021”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.