El yoga se expande en Paraguay: más allá del ejercicio, una práctica que transforma cuerpo, mente y espíritu

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha que resalta la importancia de esta práctica milenaria para el bienestar físico, mental y espiritual. En Paraguay, esta disciplina gana cada vez más espacio. InfoNegocios conversó con Nathalie Aguilera, profesora de Ashtanga Yoga, sobre esta filosofía ancestral que hoy más que nunca conecta con las necesidades de un mundo moderno.

Image description

Hace más de 26 años que Nathalie practica yoga. “El Ashtanga Yoga es el camino espiritual que elegí recorrer”, contó la profesora, quien forma parte de la comunidad de Ashtanga Yoga Paraguay. Esta disciplina con raíces en Mysore (India), combina movimiento y respiración consciente, buscando “calmar las fluctuaciones de la mente”.

El Ashtanga se basa en el sistema Vinyasa, donde cada postura está sincronizada con una inhalación o exhalación, lo que convierte la práctica en una verdadera meditación en movimiento. “Más que alcanzar objetivos, el yoga enseña a disfrutar del proceso y vivir el presente”, afirmó Nathalie.

Nathalie asegura que el yoga le cambió la vida, y que sus beneficios van más allá del plano físico. “El yoga es una herramienta de autodescubrimiento. En tiempos donde todo nos exige producir, moverse, hacer, el yoga propone parar, respirar y regalarte tiempo para vos”, reflexionó la profesora de yoga.

Ese mensaje, aparentemente simple, está haciendo eco en más personas. El auge del yoga en Paraguay se debe en parte a la mayor visibilidad en redes sociales, pero también al trabajo persistente de instructores que difunden la práctica durante retiros, talleres y espacios abiertos. “Hace 20 años, decir que practicabas yoga era casi admitir que eras rara. Hoy, ya es algo familiar para muchos”, señaló.

Con el tiempo, Nathalie notó un cambio en el perfil de las mujeres que llegan al yoga. Ya no solo buscan una actividad física, sino una forma de reencontrarse consigo mismos. “La práctica te lleva a cambiar hábitos, a mirar hacia adentro. El ser humano sufre porque se aferra al pasado o se angustia por el futuro. Yoga te invita a estar en el presente”, explicó.

¿Qué tipo de yoga elegir?

Aunque hay muchas corrientes, desde estilos más exigentes como el Ashtanga hasta versiones más suaves o adaptadas, lo importante es encontrar la práctica que mejor se adapte cada uno. “Como decía Krishnamacharya, el yoga debe adaptarse a la persona, no la persona al yoga”, señala. Aun así, Nathalie no dudó en recomendar el Ashtanga: “Es una práctica que exige, sí, pero que también transforma profundamente”.

Este sábado, en el marco del Día Internacional del Yoga, el grupo de Ashtanga Yoga Paraguay invita a toda la comunidad a participar del evento “Ashtanga Yoga para todos”, desde las 7:00 hasta las 11:00 en Samastithi (Barrio Jara). El encuentro reunirá a instructores de distintas escuelas de Ashtanga en Asunción y ofrecerá clases para principiantes, feria, charlas filosóficas, cine consciente, música y cantos de mantras.

“Es nuestra forma de honrar la práctica y compartirla con quienes quieran acercarse. Yoga es para todos, sin restricciones”, concluyó Nathalie.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.