Emporium lleva glamour a Molas López

Quedan pocas unidades en el Edificio Emporium. El 65% ya está vendido. La dirección y ejecución de obra está a cargo del Estudio Arquitec, del arquitecto Juan Carlos Fernández y se prevé finalizar en abril del 2020.

Image description

El edificio Emporium se encuentra situado sobre la avenida Molas López. “Elegimos esta ubicación por ser una de la zonas más residenciales y exclusivas de Asunción. Está a una cuadra y media del nuevo supermercado Casa Rica, próximo al Shopping del Sol, parques urbanos, gimnasios, entre otros servicios”, comentó Juan Manuel Fernández, director de Queenpropiedades, inmobiliaria encargada de las ventas de las unidades.

Con respecto a la ubicación, Fernández mencionó que “la avenida Molas López tiende a ser el futuro Santa Teresa”. La inversión aproximada de la desarrolladora es de USD 4.000.000. La obra se inició en abril de este año y se prevé entregar en abril del 2020.

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES

Son 30 departamentos de dos dormitorios con dos baños, cocina con muebles Achon al igual que los placares, porcelanatos de primera, granito, AA split en todos los ambientes, estar living y amplio balcón.

“También posee amenities como quincho parrilla climatizada, solarium, piscina y gimnasio. Son 90 m2 propios y 130 m2 totales aproximado”, indicó Juan Manuel.

MÁS DE 30 AÑOS CONSTRUYENDO SUEÑOS

El Estudio Arquitec es una empresa seria con una larga trayectoria de más de 30 años en el mercado con unas 130 residencias y 12 edificios de categoría construidos en Paraguay y el Mercosur. Una vasta experiencia en la región, avalan importantes obras en el país y también en el exterior.

“Nos dedicamos a realizar los sueños y planes de los más exigentes clientes, nuestros proyectos maximizan el diseño y la practicidad, satisfaciendo al espacio en todas sus dimensiones. Desarrollamos cada emprendimiento como exclusivo y nuestro, dándole el lugar a la imaginación y a la función, sin olvidar satisfacer la necesidad del consumidor”, aseveró el arquitecto Juan Carlos Fernández, director del estudio.

La empresa abarca los procesos del desarrollo del mercado de emprendimientos inmobiliarios, habitacional, comercial, y de hotelería, desde la elección del terreno y su estudio de factibilidad acorde al plan regulador, el proyecto, la construcción, el control de calidad, seguridad y garantías en plazos y presupuestos además de la asistencia permanente.

“Nos encargamos de la elección del producto, sugiriendo opciones en el diseño, contratamos a los distintos gremios, comunicamos los avances de obras, desarrollamos las ventas y primer administración de co-propiedad además realizamos servicios integrales post-ventas. Contamos con asesores contables, legales y notariales”, explica el arquitecto.

ÚLTIMAS UNIDADES

Los precios de lanzamiento van desde USD 155.440 con dos cocheras incluidas en el precio; con opción de comprar con una cochera teniendo un descuento de USD 10.000.

La forma de pago implica una entrega del 20%, que se puede financiar en 24 meses sin intereses, mientras el saldo puede concretarse a la entrega del departamento, con opción nuevamente a financiar ese saldo a 120 meses por medio de financiación propia.

Más datos al teléfono 0981 555 822

www.queenpropiedades.com

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.