Empresa venezolano-uruguaya invierte US$ 13 millones en un edificio en Paraguay

(Por NVEl Grupo Vinsoca, una empresa venezolano-uruguaya que cuenta con más de 22 años de experiencia en el rubro y ha construido más de 14.000 viviendas, operando en Venezuela, Uruguay, y ahora en Paraguay, es la constructora que dio vida al edificio Altamira Ycuá Satí.

Image description
Image description
Image description
Image description

El edificio Altamira se encuentra en el barrio San Jorge, una de las zonas más tranquilas e importantes de la ciudad de Asunción. La selección de esta zona vino motivada a su ubicación estratégica, a tan solo 5 minutos de la zona de mayor crecimiento (Santa Teresa y Aviadores del Chaco) y a metros de tres de las avenidas más importantes de la ciudad (Aviadores del Chaco, Madame Lynch y Santa Teresa). Un barrio residencial, a pasos de todo.

La inversión del proyecto fue de aproximadamente US$13 millones. Cuenta con 11 niveles en total; tres de estacionamientos en altura (no tiene sótanos), siete de departamentos y una terraza panorámica en el nivel 10, donde se encuentran la mayoría de los amenities. Consta de 104 departamentos, todos con vistas panorámicas, que se extienden desde el nivel tres del edificio hasta el 9.

“Actualmente se ha vendido un 45% del proyecto, quedando 56 departamentos  disponibles, de entre las distintas tipologías que ofrecemos; desde monoambientes, hasta departamentos de tres dormitorios en suite”, comentó Vanessa González, gerente de ventas y mercadeo del Grupo Vinsoca.

González mencionó que cuentan con departamentos de tres dormitorios (de 110 m2 propios o 133 m2 propios), de dos dormitorios (de 87 m2 propios) y monoambientes (de 46 m2); todos con lavadero y balcón con vista panorámica.

Los departamentos presentan terminaciones de primera calidad y son entregados con sus muebles de cocina y placares de la marca La Bella Cucina, campana o extractor, anafe y horno eléctrico de Whirlpool, artefactos de iluminación y aires acondicionados tipo split.

Los pisos de los departamentos son de porcelanato pulido, de origen brasileño, clase A, de la marca Elizabeth. Las piezas de baño son de la marca brasileña Deca, mientras que las griferías son alemanas (Hans Grohe).

“Una de las grandes fortalezas del edificio Altamira Ycuá Satí, además de su ubicación, es precisamente su oferta de amenities y servicios. Sus propietarios dispondrán en planta baja de un lobby totalmente amoblado con recepción y seguridad las 24 horas del día, con una sala de reuniones y un vestier para servicio doméstico, equipado con lockers y tres baños completos”, resaltó.

Asimismo, en la terraza (en el nivel 10) los propietarios podrán disfrutar de una piscina de 23 metros de largo, un gimnasio equipado y climatizado, un área de ejercicios funcionales equipado, un salón de usos múltiples amoblado y dos áreas de quincho.

Para el disfrute de los más chicos, el edificio Altamira contará con un parque infantil, un sector de la piscina para ellos y un cuarto de juegos equipado y climatizado. Todo el amoblamiento de las áreas comunes es de la reconocida marca Bertoni.  

Altamira se ideó con la premisa de ofrecer calidad constructiva y de vida, a un precio realmente justo. Esta premisa se refleja tanto en los métodos constructivos empleados (algunos distintos a los comúnmente utilizados en Paraguay), la elección de materiales, y balance procurado entre una gama de amenities y servicios y la cantidad de departamentos del proyecto. Todo esto, en búsqueda de llegar, tanto a precios de venta como a expensas mensuales más accesibles que el común denominador de la zona, manteniendo siempre un alto estándar de calidad”, señaló.

La gerente indicó que el edificio Altamira Ycuá Satí, es considerado por ellos como el buque insignia. “Con esta primera construcción en Paraguay reflejaremos a los consumidores lo que somos capaces de ofrecer en este proyecto y los venideros”, aseguró.

Precios y forma de pago

Las unidades tienen un costo que van desde US$ 72.372, con precios por metro cuadrado propio desde US$ 1.407. En cuanto a las formas de pago, la empresa ofrece precios diferenciados para aquellas personas que desean pagar la totalidad del monto durante el periodo de construcción restante (un año).

“Tomando la ventaja de nuestros mejores precios, nos adaptamos al esquema de pago del cliente, ya que entendemos que los intereses y posibilidades de pago de un inmueble son muy personales. Igualmente, ofrecemos un plan a crédito, diseñado para aquellas personas que quieran pagar solo una parte del monto total, durante la construcción de la obra, y financiar el saldo restante, mediante financiación externa. Bajo este plan, les permitimos cancelar tan solo el 24% del monto total durante el tiempo de construcción y pagar el 76% restante mediante financiación bancaria”, explicó la gerente.

El edificio se encuentra sobre la calle Víctor Haedo entre Juez Enrique Pinho y Tte. Primero Ángel Velazco. Las unidades estarán siendo entregadas a sus propietarios en diciembre del presente año.

Más información al teléfono (0982) 121-199. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, sábados de 8:00 a 14:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.