Empresarios insisten con ilegalidad del cobro del peaje (sobrecosto superaría los US$ 40 millones anuales)

Luego de que las barcazas de bandera paraguaya y boliviana hayan sido retenidas por la Prefectura Naval Argentina, referentes del sector naviero y de armadores lamentaron que el Estado argentino haya llegado a tomar la determinación de materializar la interdicción de buques de bandera extranjera. Si bien los países firmantes del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, en mayoría consideran que el cobro no tiene fundamentos, Argentina mantiene su postura y no existen indicios de que dé el brazo a torcer.

Image description

En la mañana del lunes, el futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano recibió en su domicilio al embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, para manifestar la preocupación del sector privado local por las dificultades que genera el cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada. En ese sentido, le diplomático argentino prometió trasladar la disconformidad del Paraguay al actual ministro de Economía del vecino país, Sergio Massa, para trabajar en una eventual solución.

El gerente general de la Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, subrayó que la decisión de los argentinos está afectado duramente al sector naviero y volvieron a acotar que el arancel de US$ 1,47 por tonelada viola el acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, además de otras normativas.

 Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"En la comisión técnica del acuerdo ya había quedado claro que Argentina no tenía ningún fundamento para este cobro", aseveró. Asimismo, recordó que el próximo 30 de agosto el comité intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía debe reunirse. "Este espacio es un órgano político, nosotros participamos de otras instancias con alto contenido técnico, en los que definitivamente Argentina quedó sin argumentos para el cobro del arancel", señaló.

Entretanto, Romero aclaró que el acuerdo realmente admite el cobro de peajes, pero solo cuando sean una forma de compensar obras de dragado u alguna modificación que favorezca el servicio que se presta. "Este no es el caso, está comprobado que Argentina no hizo ninguna modificación como para que ahora inicien con el cobro y mucho menos retengan buques", detalló.

Por otro lado, Romero dijo que no solamente barcazas van por la Hidrovía, también están los portacontenedores, que corren el riesgo de ser atajados. "El sobrecosto que se maneja está entre US$ 40 y 50 millones al año para la flota fluvial paraguaya al año", remató.

Legisladores apoyan desempeño de la Cancillería

Aparte de la reunión entre Ramírez Lezcano, el futuro ministro, y Peppo, con el actual Canciller, Julio Arriola, desarrollaron un diálogo con las diferentes bancadas de la Cámara de Diputados. Se trata de un pedido del actual y el futuro canciller para que el contenido de una declaración que desean realizar los diputados mantenga el tenor que se está manejando en las negociaciones. 

El titular de Diputados, Raúl Latorre, en conferencia de prensa había manifestado que serán tajantes en la necesidad que posee el país de que se levante el cobro del arancel, sin desconocer el histórico relacionamiento que poseen Paraguay y Argentina.

Por último, tanto legisladores como los representantes del Poder Ejecutivo indicaron que no se descarta iniciar un arbitraje con Argentina en la Cámara de Comercio Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.