Empresarios paraguayos descubrieron el “oro verde”... las ropas orgánicas

¿Imaginaste alguna vez que todas tus prendas de vestir sean verdes? Y no nos referimos al color, sino a lo orgánico que pueda llegar a tener en sus componentes.
Una prenda de vestir orgánica, es considerada de tal manera, por el tratamiento especial que se le da a los componentes desde la semilla.
Aunque el Paraguay no es considerado como un país 100% ecológico, registra un importante crecimiento en cuanto a ese concepto. Se estima que el 20% del total de atuendos que se comercializan en el país pertenecen a la eco-moda y que estos tienen un costo superior del 10% al 15% en comparación a las convencionales.
Norah Giménez Duarte, directora local de la empresa Aravore S.A, dijo que en el país no son muy valoradas las confecciones “verdes” sin embargo, el mercado europeo, casi en su totalidad lo consume.
La empresa se dedica a la confección, comercialización y exportación de prendas de algodón y lana orgánica, para bebés y niños. Aunque la fábrica se encuentra en el país, el depósito principal esta ubicado en la ciudad de Londres, de allí distribuye a otros mercados de Europa como Inglaterra, Francia y de Asia como Corea del Sur, Japón y China.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Mensualmente enviamos unas 1.500 unidades a Londres, y de allí destinamos los pedidos correspondientes a los demás mercados. En cuanto a Paraguay, ofrecemos nuestros productos en tiendas exclusivas como Alfonsina Shabby Store ubicada en el barrio Las Mercedes y en La Fábrica de Sueños en el complejo Textilia” explicó.
Aratex S.A, es otra compañía que no solo se dedica a la confección y exportación, sino que cultiva su propia materia prima, asegurandose de que cumpla con los estandares internacionales.
Carlos Cespedes, gerente general de la firma explicó que el uso que se le puede dar al algodón organico no tiene limites.
“Ofrecemos una línea completa de artículos para merchandising como bolsos, delantales, remeras y hamacas, muy apreciada por las empresas. En cuanto a la línea de prendas de vestir, tenemos una tienda llamada Ara Organic Cotton, ubicada en Campos Cervera y Emilio Nudelman” detalló.
Aratex S.A exporta anualmente unas 100 toneladas de productos orgánicos entre prendas, materia prima, algodón, a países como Costa Rica, Brasil, Argentina, Alemania, Francia, Inglaterra y Suecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.