Empresarios uruguayos ponen a Paraguay en la mira

Conocidas marcas uruguayas como Alma, cocina con fuegos, El Viejo Marino, Ferrere Abogados, Maxicambios, entre otros emprendimientos, incentivan a empresas compatriotas para que inviertan en Paraguay.

Image description

“En los últimos cinco años yo diría que se ha quintuplicado la cantidad de empresarios uruguayos que vienen a sondear el mercado. No todos se quedan, pero vienen con interés de instalarse”, manifestó Matías Ordeix, presidente de la Cámara de Comercio Paraguaya Uruguaya, que contó a InfoNegocios cómo se están desarrollando las inversiones uruguayas en nuestro país.  

Las empresas uruguayas han tenido su primera inserción en Paraguay con los empresarios ganaderos que compraron tierras para empezar a trabajar en el sector agropecuario, luego vinieron las empresas gastronómicas y las de ropas como Daniel Cassin e Indian Emporium. Empresas enfocadas en tecnología, software, servicios y constructoras también consiguieron instalarse en el mercado nacional.

Matías mencionó también que el rubro empresarial uruguayo mejor posicionado todavía sigue siendo el sector ganadero, sin embargo, las tiendas de ropas constituyen una fuerza emergente, con por lo menos cinco marcas presentes en tierra guaraní. Un dato no menor es que el año pasado, el Banco Central del Paraguay estimó en USD 200 millones las inversiones uruguayas en Paraguay.

Expo Uruguay, la fiesta de las empresas

La Expo Uruguay será el próximo domingo 19 de agosto, de 10:00 a 16:00 en el Centro de convenciones del Mariscal López Shopping, bajo la coordinación de la Embajada de la República Oriental del Uruguay y la Cámara de Comercio Paraguaya Uruguaya.

La actividad contará con la participación de empresas uruguayas de distintos rubros y se presentarán ante el público en sus respectivos stands. Hasta el momento cuentan con 14 empresas confirmadas y todavía quedan lugares disponibles.

El costo para feriar es de USD 400 y está destinado exclusivamente a la organización de la Expo Uruguay. Los interesados pueden contactar con la Cámara de Comercio Paraguaya Uruguaya al (021) 610-302. El acceso al público general es libre y gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.