Empresarios uruguayos ponen a Paraguay en la mira

Conocidas marcas uruguayas como Alma, cocina con fuegos, El Viejo Marino, Ferrere Abogados, Maxicambios, entre otros emprendimientos, incentivan a empresas compatriotas para que inviertan en Paraguay.

Image description

“En los últimos cinco años yo diría que se ha quintuplicado la cantidad de empresarios uruguayos que vienen a sondear el mercado. No todos se quedan, pero vienen con interés de instalarse”, manifestó Matías Ordeix, presidente de la Cámara de Comercio Paraguaya Uruguaya, que contó a InfoNegocios cómo se están desarrollando las inversiones uruguayas en nuestro país.  

Las empresas uruguayas han tenido su primera inserción en Paraguay con los empresarios ganaderos que compraron tierras para empezar a trabajar en el sector agropecuario, luego vinieron las empresas gastronómicas y las de ropas como Daniel Cassin e Indian Emporium. Empresas enfocadas en tecnología, software, servicios y constructoras también consiguieron instalarse en el mercado nacional.

Matías mencionó también que el rubro empresarial uruguayo mejor posicionado todavía sigue siendo el sector ganadero, sin embargo, las tiendas de ropas constituyen una fuerza emergente, con por lo menos cinco marcas presentes en tierra guaraní. Un dato no menor es que el año pasado, el Banco Central del Paraguay estimó en USD 200 millones las inversiones uruguayas en Paraguay.

Expo Uruguay, la fiesta de las empresas

La Expo Uruguay será el próximo domingo 19 de agosto, de 10:00 a 16:00 en el Centro de convenciones del Mariscal López Shopping, bajo la coordinación de la Embajada de la República Oriental del Uruguay y la Cámara de Comercio Paraguaya Uruguaya.

La actividad contará con la participación de empresas uruguayas de distintos rubros y se presentarán ante el público en sus respectivos stands. Hasta el momento cuentan con 14 empresas confirmadas y todavía quedan lugares disponibles.

El costo para feriar es de USD 400 y está destinado exclusivamente a la organización de la Expo Uruguay. Los interesados pueden contactar con la Cámara de Comercio Paraguaya Uruguaya al (021) 610-302. El acceso al público general es libre y gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.