Empresas de control de plagas experimentan mayor demanda de parte de frigoríficos que exportan carne

(Por CDT) El control de plagas es un servicio al que acuden las empresas con una frecuencia cada vez mayor, ya que van comprendiendo su importancia en la salud general y en la imagen del negocio.

Image description

Plagas como las cucarachas, roedores, moscas, palomas, pulgas, chinches, entre otras, son vectores de patógenos que pueden contaminar alimentos y dar lugar a brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, así como a los seres humanos a través de sus picaduras. 

“Las termitas pueden comprometer seriamente a las estructuras de madera. El solo observar un insecto o rata en el negocio puede tener un efecto perjudicial para su reputación”, afirmó Sergio Murto, presidente de la Cámara Paraguaya de Controladores de Plagas (CPCP).

Estas invasiones se deben a que las plagas son sinantrópicas, poseen la capacidad de habitar y beneficiarse de ecosistemas urbanos o antropizados. Las industrias, comercios y hasta las residencias proporcionan condiciones a las mismas para prosperar ofreciéndoles comida, agua, refugio y temperatura.

Murto señaló que es muy conveniente hacerse asesorar por una empresa de control de plagas, para que sus técnicos realicen un diagnóstico de la estructura de acuerdo al tipo de negocios que manejan y así proporcionar un plan de control en base a un manejo integrado de plagas.

“Con ese plan se busca armonizar la eficiencia en el control mediante el uso de herramientas culturales, de infraestructura, biológicas y químicas, a través de las cuales se espera como resultado la disminución de la población de plagas y el control de las mismas en el tiempo, con el objetivo de que el impacto sea efectivo, sin perjudicar al medioambiente y a las personas”, refirió el experto.

Es fundamental que las empresas que decidan contratar los servicios de control de plagas lo hagan consultando a varias firmas que deberán contar con las documentaciones de habilitación expedidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de la Dirección de Saneamiento Ambiental (Digesa).

Las que más demandan el servicio son las industrias frigoríficas, principalmente las que exportan carne, que deben tener un plan de control de plagas porque son auditados por el comprador. Las lecherías, frigoríficos de pollo y las industrias de alimentos en general son también grandes demandantes, pues por norma deben hacer control de plagas.

Verano traidor
La temporada en la que los controladores de plaga son más requeridos es la estival, desde octubre hasta abril porque a las empresas que reclaman un constante, periódico, mensual, se les suman como pedidos casuales las residencias.

En la época citada hay un aumento de la demanda de alrededor del 30% para las firmas que se dedican a residencias particulares, comercios, supermercados, hospitales y sanatorios. Las empresas controladoras que ya poseen un negocio y una estructura bien montados mantienen su nivel de requerimiento pues ya poseen una cartera de clientes mensuales.

“Es de suma importancia que las empresas se asesoren con compañías de control de plagas asociadas a la cámara, ya que estas se encuentran preparadas para logar un plan de control de plagas proporcionando soluciones de última generación, amigables con el medioambiente y seguras para las personas y productos”, concluyó Murto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.