Empresas embotelladoras de agua registraron aumento en la demanda (y pretenden incrementar su capacidad de producción)

En los últimos 13 meses el rubro del agua mineral embotellada mantuvo sus niveles de producción y según tres referentes de la industria la idea es crecer en todas las categorías, ya sea en agua mineral, saborizadas, sodas o tónicas.

Image description

María José Espínola, gerente general de Nevado, reconoció que el 2020 fue un año atípico, porque registraron un incremento anual del 25% de su producción. Especialmente a causa de fenómenos climáticos como sequías e incendios en algunas ciudades y, además, porque se mantuvo estable el consumo en los hogares y oficinas. 

"Hubo momentos en que las empresas tuvieron que producir por encima de su volumen habitual, de modo a satisfacer la incesante demanda interna. Realmente nos sorprendió el movimiento que tuvimos, a pesar de todas las limitaciones por la pandemia", manifestó.

Según Espínola, el objetivo es mantener el crecimiento de 25% para la temporada 2021, considerando que las personas están migrando de las bebidas azucaradas al agua embotellada, ya que buscan aplicar un estilo de vida saludable. 

Actualmente, Nevado produce a un 50% de la capacidad de su planta industrial, por tanto, están listos para seguir abasteciendo al mercado, aseguró Espínola

Por otra parte, Javier Olazar, directivo de Agua Bes, mencionó que redujeron un 10% de su producción anual debido a que sus principales clientes son las instituciones educativas, los complejos deportivos y sociales, los restaurantes y las actividades de gran concurrencia como conciertos o celebraciones.

"Los bidones de 20 litros y todas las presentaciones de agua fueron las más solicitadas. Igualmente, las bebidas isotónicas tuvieron un notable ascenso en las ventas, mientras que otros productos como aguas saborizadas y tónicas redujeron su salida, por esa falta de actividades", afirmó Olazar

Olazar declaró que este año pretenden recuperar ese 10% de producción −que no se vendió en 2020− y crecer si es posible en market share. Además, Olazar se mostró confiado con el inicio de las clases presenciales y el crecimiento de la práctica deportiva, con lo cual es “un hecho tener estimaciones positivas”, añadió.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Agua Mineral (Capam) y propietario de la empresa Agua Mineral Doña Teresa, Carlos Ruíz, expresó que su firma mantuvo su capacidad de producción mensual, con la salida de 30.000 botellones de 20 litros (360.000 por año en promedio). 

"Tuvimos que organizarnos en el aspecto logístico y de producción por la situación, pero estamos con una demanda estable. Ahora operamos al 70% de nuestra capacidad en planta, y podemos seguir abasteciendo si el mercado lo requiere", sostuvo.

Ruiz señaló que si el mercado lo requiere, están dispuestos a invertir en logística, en botellas y en maquinarias para activar ese 30% de capacidad ociosa.

El consumo es cíclico, explicó Ruiz, porque en los meses de mucho calor la demanda crece abismalmente y en los meses de frío el consumo cae en picada. 

Experiencias consensuadas
Los tres directivos coincidieron que, a pesar de la suba en la cotización del dólar y el elevado costo del plástico a nivel global, los sobrecostos fueron absorbidos por las empresas y se mantuvieron todos los precios hasta la fecha. 

Con respecto a la visión de crecimiento, indicaron que este año avizoran una recuperación en el sector gracias al dinamismo de la economía y al fomento de las actividades con los cuidados necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.