En los primeros cinco meses de 2025 México mantiene un superávit comercial de US$ 12.749 millones

(Por BR) El comercio entre Paraguay y México experimentó un crecimiento sostenido y un profundo proceso de diversificación en los últimos 25 años, consolidando la relación bilateral como una de las más dinámicas entre países latinoamericanos. Según datos oficiales, entre 1999 y 2024, el comercio global pasó de US$ 11,5 millones a US$ 147 millones.

 

Image description

Agustín Magallanes, presidente de la Cámara Paraguaya Mexicana de Industria e Inversión (CAPANEX), subraya que este crecimiento responde a la complementariedad de los productos y servicios que ambos países pueden ofrecer. “El comercio bilateral se rige actualmente por el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP 38), suscrito en 1983 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Hubo algunos acuerdos parciales adicionales, pero creemos que es necesario profundizar en ciertas áreas para aprovechar el potencial que tenemos”, explicó Magallanes.

Para 2024, los principales productos exportados por México a Paraguay incluyen vehículos de motor para transporte de mercancías, automóviles, alambres y cables eléctricos, monitores y proyectores, medicamentos, preparaciones capilares y maquinaria de procesamiento de datos, entre otros. Por su parte, Paraguay exporta a México medicamentos, semillas y frutos oleaginosos, guata de materia textil, cigarros y cigarrillos, almidón y fécula de mandioca, aparatos eléctricos y arroz.

Durante los primeros cinco meses de 2025, según datos oficiales, México exportó US$ 38,271 millones a Paraguay, mientras que las importaciones desde Paraguay alcanzaron US$ 25,522 millones, lo que deja una balanza comercial superavitaria para México de US$ 12,749 millones, y un comercio bilateral total de US$ 63,793 millones.

Magallanes dijo que el comercio mostró cierta volatilidad en años recientes, especialmente entre 2019 y 2021, cuando los intercambios disminuyeron por los efectos de la pandemia de Covid-19. “En 2022 se revirtió la tendencia y volvimos a crecer, reflejando la resiliencia de nuestros sectores productivos”, aseguró.

La inversión extranjera directa de México en Paraguay registró un incremento sostenido en las últimas dos décadas. Según REDIEX y el Banco Central de Paraguay, estas inversiones pasaron de US$ 47 millones en 2009 a 239 millones en 2021, con una ligera desaceleración en 2022 (183 millones), y un repunte en 2023 con 227 millones de dólares.

Empresas mexicanas como Bimbo, América Móvil (Claro), Alsea (Starbucks) y La Mexicana fueron protagonistas de este flujo de inversión. Un caso emblemático es el de Bimbo, que inauguró en septiembre de 2024 una planta industrial en Mariano Roque Alonso, con una inversión superior a US$ 28 millones, destinada no solo a abastecer al mercado paraguayo, sino a expandir sus exportaciones hacia toda la región sudamericana, incluyendo México. “Increíblemente, desde esta planta se están exportando productos de Bimbo hacia México. Esta planta está llamada a ser el hub industrial de Bimbo para todo el Cono Sur”, resaltó Magallanes.

A pesar de los avances, aún existen desafíos para empresas paraguayas que buscan ingresar al mercado mexicano y viceversa. Magallanes dijo que “esto depende mucho del sector, porque cada país tiene sus mecanismos y regulaciones”. Paraguay, como miembro del Mercosur, debe cumplir ciertas normativas regionales, mientras que México actúa bajo los marcos de sus tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

Un ejemplo concreto es la entrada de carne paraguaya a México, que requirió visitas técnicas y aún enfrenta limitaciones por disposiciones sobre productos transgénicos. “Estas cuestiones deben analizarse por sector para identificar obstáculos y buscar soluciones concretas”, indicó Magallanes.

El interés de empresas mexicanas por establecerse en Paraguay fue creciendo, motivado tanto por ventajas impositivas como por la ubicación estratégica en el corazón del Cono Sur, que permite atender a un mercado regional más amplio.  “Para nosotros, la tarea de la Cámara es acompañar a empresarios e industriales, mostrarles las ventajas de establecerse en Paraguay y facilitar el acceso a los mercados regionales. No solo se trata de un mercado de 7 millones de habitantes, sino de todo el Cono Sur de Sudamérica, y con la Bioceánica vamos a tener otra lucha muy importante en términos logísticos”, aseguró Magallanes.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)