¿En qué consiste la iniciativa de Microsoft para aumentar impacto de empresas digitales en Paraguay?

(Por MG) Microsoft anunció su programa de Empresas Digitales en Paraguay, en su evento colaborativo con la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft). La iniciativa de impulsar un negocio con Microsoft ahora está presente en Paraguay y en toda Latinoamérica.


 

Image description

Para contribuir con el desarrollo del amplio ecosistema de emprendimientos basados en tecnología, Microsoft concretó alianzas con organizaciones públicas y privadas en los diferentes países de la región. Gracias a ello, la iniciativa cuenta con relaciones en el sector de comercio electrónico, fintech, TICs, entre otros. Así, Microsoft busca acelerar la transformación digital a través de espacios que fomentan la cocreación y desarrollo de las ideas de negocio.

Wilson Pais, director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica, expuso en el lanzamiento que “en Paraguay estamos afrontando una creciente necesidad tecnológica para transformar los negocios y dinamizar la recuperación económica. Por ello, es el momento de ayudar a las empresas digitales desde su nacimiento como pequeñas pymes hasta consolidarlas como las empresas más grandes y de mayor impacto en la economía del futuro, alcanzando crecimiento y escala global. Estas compañías serán las principales fuentes de desarrollo de soluciones locales y especializadas para Latinoamérica, con el respaldo de la tecnología de Microsoft”.

En conversación con InfoNegocios, afirmó que las empresas necesitan esta ayuda para no truncar su desarrollo, lograr un pensamiento más global y sumar socios. “Es por eso que estamos invirtiendo aquí, en el ecosistema tecnológico de Paraguay”, agregó.

El programa de Empresas Digitales de Microsoft ya era desarrollado en otros países de América Latina, sin embargo, Paraguay formará parte desde este año junto a Ecuador y Bolivia, en un eje articulado mediante la alianza en el país de Microsoft y Cisoft. Con esto se apoya a la aceleración de la digitalización de las startups, micro, pequeñas y medianas empresas, y en algunos casos, empresas más desarrolladas, gracias a la inversión de varios millones de dólares en capital humano, comunicación y recursos técnicos.

Carlos Niz, director de Cisoft, aseguró que a partir de la semana entrante, se estaría contactando con otras cámaras “como la Fintech o la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, para promover que más empresas postulen”, ya que se espera que el programa realmente beneficie a una gran cantidad y diversidad de emprendimientos. El llamado seguirá abierto hasta concretar el volumen de participación.

Beneficios del programa para las empresas
Se puede destacar los siguientes beneficios para las Empresas Digitales de Microsoft: Formar parte de Solution Workplace, un espacio exclusivo para los miembros de empresas digitales que cuentan con ideas innovadoras y modelos de negocio disruptivos; podrán recibir retroalimentación valiosa que les permitirá desarrollar su idea, apoyándolos con la experiencia técnica y comercial de Microsoft, y revisarán estrategias de marketing para expandir su presencia en el mercado.

Por otra parte, contarán con el acceso a Microsoft for StartUps, otro programa disponible que ofrece hasta US$ 120.000 en créditos de Azure y herramientas como PowerPlatform, Office 365 y GitHub Enterprise, con el propósito de ayudar a los startups a acelerar su crecimiento, proporcionándoles acceso a clientes, tecnología, soporte y comunidades técnicas.

Así también, las empresas beneficiadas incrementarán la exposición de sus soluciones a nivel local, ya que se expondrán las soluciones de las empresas participantes a través de redes sociales especializadas, medios de comunicación y canales propios de Microsoft.

Wilson Pais señaló a InfoNegocios que por, sobre todo, son básicamente dos los requisitos fundamentales con los que deben cumplir las empresas que deseen el beneficio: contar con un emprendimiento digital basado en tecnología y con alto nivel de innovación, y que el modelo de negocios sea replicable a mayores escalas, con la posibilidad de llevarlo a otros países. Respecto al periodo de acompañamiento de Microsoft a las empresas beneficiadas, Pais aseguró: “No tenemos una respuesta simple a eso por lo siguiente: estamos apuntando a una alianza, un partnership; en definitiva, mientras tengamos negocios y estemos creciendo, la unión puede perdurar y sostenerse la alianza”.

Aquellas empresas que deseen suscribirse al programa de Empresas Digitales pueden hacerlo en este link, agendando una reunión con un representante Microsoft. Mediante una primera entrevista, se concretará la admisión de la empresa al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.