En sus marcas: el running, actividad que cuenta con un andarivel para los negocios

(LA) En los últimos años, el running ha tomado protagonismo en Paraguay, convirtiéndose en un fenómeno social que ha ganado adeptos entre corredores y en el ámbito corporativo. Desde maratones y medias maratones hasta carreras populares, las competiciones al aire libre se han multiplicado, y con ellas, la participación de marcas que buscan conectarse con un público cada vez más consciente de la importancia de la vida saludable.

Image description

Myrta Doldán, presidenta del Paraguay Marathon Club, destacó que el crecimiento del running ha sido una de las tendencias más notorias en las últimas décadas. “Cuando comenzamos, hace 25 años, nuestras carreras reunían entre 50 y 60 corredores. Hoy cerramos inscripciones con 2.000 o 3.000 participantes en nuestras grandes competiciones", comentó Doldán.

El Paraguay Marathon Club ha crecido de la mano de la internacionalización de eventos. En la actualidad, es el único organizador del Campeonato Sudamericano de Maratón en Paraguay, y participa activamente en el proyecto Mega Finisher, que busca involucrar a corredores de toda Sudamérica.

“Este proyecto, que involucra a países como Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay, alcanzará a 300.000 corredores en los próximos cinco años. Es una gran oportunidad para el turismo y el deporte local”, explicó.

En cuanto a la cantidad de eventos organizados, el Paraguay Marathon Club cierra el año con un total aproximado de 24 competencias, que incluyen maratones, carreras en colegios y eventos para mujeres. “Este año, la carrera más grande que organizamos tuvo una convocatoria de 4.500 corredores”, mencionó Doldán.

Marcas que apuestan por el running

Este aumento en la popularidad de las carreras ha generado un creciente interés por parte de las marcas, que ven en estos eventos una excelente oportunidad para conectarse con un público activo, saludable y comprometido con su bienestar.

Lourdes Castro, brand manager de Té Hindú, dijo que “los corredores son una parte fundamental de nuestro público objetivo. Buscamos conectarnos con ellos en sus momentos de bienestar, de felicidad y adrenalina, y las carreras son el espacio ideal para hacerlo”.

Según Castro, la marca ha estado presente en diversas competencias a nivel nacional, desde corridas en el interior del país hasta maratones en Asunción, de cuatro a cinco eventos de running en la zona central y más en el interior del país, aproximadamente nueve fechas con Kings Trail.

A través de activaciones como la entrega de kits con té y la presencia en puntos estratégicos durante las carreras, Té Hindú ha logrado fidelizar a un público que se identifica con el producto y lo convierte en un compañero habitual de su rutina de entrenamiento.

Este tipo de activaciones, además de promover el consumo de la marca, permiten establecer un vínculo más cercano con los corredores. “Es impresionante cómo los corredores se convierten en un grupo muy unido, que comparte su amor por el deporte y la salud. Este tipo de actividades nos acercan al consumidor y nos permiten estar presentes en momentos clave de su experiencia”, agregó Castro.

Por su parte, Elías Fernández, jefe de marketing & trade marketing de Carozzi, acotó que es una empresa que siempre apuesta al deporte y a llevar un estilo de vida saludable. “Nos encanta ser parte de eventos deportivos como las corridas, intercolegiales, torneos, etc.  Tratamos de estar presentes en la mayoría de los eventos y siempre brindando una experiencia de marca diferente como las degustaciones, juegos, sampling y regalitos para todos los corredores”.

Agregó que hoy en día hay una carrera por fin de semana, a veces incluso hasta dos. “Desde Carozzi vemos con mucho entusiasmo que cada vez son más las empresas que apuesten por este tipo de actividades deportivas que al final es una fiesta para toda la familia”, señaló Fernández.

La nutrición detrás de cada zancada

Las marcas de suplementos también están aprovechando este boom del running. Sandra Davey, asistente de marketing de LanderFit, explicó que la presencia en las carreras es una excelente oportunidad para acercarse a los consumidores interesados en una vida saludable.

“Apoyamos activamente las carreras porque sabemos que la nutrición es un factor clave en el rendimiento de los corredores. Además de ofrecer nuestros productos en el kit de los participantes, realizamos degustaciones durante los eventos para dar a conocer nuestras opciones de suplementos, desde proteínas hasta vitaminas”, comentó Davey.

El público de LanderFit se caracteriza por su preocupación por la salud y el rendimiento físico, y la participación en eventos de running les permite promocionar sus productos y educar a los corredores sobre la importancia de la nutrición antes y después de la carrera.

“Este tipo de eventos nos permite estar cerca de nuestro público objetivo, explicarles cómo nuestros productos pueden mejorar su rendimiento y ayudarles a recuperarse después de una carrera intensa”, aseguró.

Preparación integral para una experiencia segura

BIGG, un gimnasio que se ha destacado por su enfoque en la vida sana, también ha sido parte fundamental de esta ola de apoyo al running. Su director, Marcelo Samudio, señaló que su participación en eventos de running busca aumentar la visibilidad de la marca y educar a los corredores sobre la importancia de una preparación adecuada.

Participaron de seis a ocho eventos de running este año y organizaron su propia carrera. “Nosotros apostamos por una experiencia integral que comienza con el calentamiento, continúa con la carrera y termina con el estiramiento. Es crucial que los corredores reciban la orientación correcta para evitar lesiones y disfrutar de la actividad física de manera segura”, mencionó. Samudio destacó que este enfoque integral, que combina entrenamiento en gimnasio y en el aire libre, es una forma de promover un estilo de vida saludable y prevenir lesiones.

Para el próximo año, la participación de las marcas en el mundo del running parece estar en aumento y también se está diversificando. Según los organizadores y las marcas entrevistadas, el calendario de eventos para 2025 ya está tomando forma, con nuevas competiciones y más corredores en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.