En Villeta, Cabañas del Litoral bordea el río Paraguay con sus cabañas (para disfrutar de actividades náuticas)

Cabañas del Litoral es un proyecto turístico que nació en Villeta con la idea de dotar a los amantes del río Paraguay y su naturaleza, de un lugar que conjuga los sonidos, la brisa del río y el confort de sus instalaciones. Abrió sus puertas al público general en el mes de noviembre del 2021.

Image description
Image description
Image description

Ubicado en el distrito de Ypeka'e, en Villeta, última ciudad al sur del departamento Central, consta de un entorno natural de característica rural, que además tiene como protagonista principal al imponente y extenso río Paraguay y sus notables atardeceres.

“Sobre la afluencia de huéspedes, tuvimos un excelente número de visitas en los meses de diciembre, enero y febrero. Durante la Semana Santa estaremos hospedando a las familias interesadas en pasar días de descanso y a los aficionados a la pesca deportiva y los deportes náuticos”, refirió Marco Blanco Bellocq, propietario de Cabañas del Litoral.

Blanco comentó que las cabañas están pensadas para que las parejas y familias se sientan cómodas, puedan relajarse y descansar en un ambiente amigable con los sentidos.

 “Contamos con cinco cómodas casas de diferentes cualidades. Dos cabañas alpinas, con capacidad para ocho y 10 personas. Dos lofts, con capacidad para cinco personas cada uno y una original casa de contenedor, con capacidad para seis personas. Todas las casas son independientes y cuentan con aire acondicionado en todos sus ambientes”, indicó el propietario de Cabañas del Litoral.

Además, el establecimiento cuenta con quinchos con parrilla y mesas de campo, TV cable, cocinas equipadas para que las familias puedan ingresar sus ingredientes o bebidas y preparar sus comidas sin tener un sobrecosto comprándolas en el lugar. 

“En el lugar los huéspedes pueden disfrutar -sin costo extra- las piscinas, cancha de vóley, quincho de juegos, parquecito infantil y muelle de pesca. Brindamos también un servicio de alquiler de botes con motor, un guía de pesca y paseos por el río”, sostuvo.

Náutica y pesca: especialidades de Cabañas del Litoral

El predio está dotado de una rampa de H.A. para que los huéspedes puedan bajar sus motos de agua, lanchas y yates sin costo. También disponen de un muelle para pesca deportiva, guardería náutica techada y tractor para bajar embarcaciones.

“Los pobladores de Ypeka'e son conocidos por ser amantes de la pesca y habitualmente capturan grandes presas como el surubí, el dorado, el pico de pato, el tres puntos y variedad de especies. Ypeka'e cuenta con clubes de pesca con cientos de socios, por lo cual, en la zona hay una amplia tradición y están invitadas todas las personas que gustan de esta actividad a realizarlas acá y hospedarse en Cabañas del Litoral”, finalizó Blanco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.