Encarnación se prepara: Más seguridad para turistas y mayor oferta gastronómica y de hospedajes (reservas ya cubren 80% de ocupación)

Las reservas de hoteles en Encarnación están con una demanda muy alta: 80% de ocupación reservada para las fiestas de fin de año. Los turistas optan principalmente por recibir el Año Nuevo en la ciudad veraniega y extender la estadía en enero, comentó Andy Sbardella, presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit) y propietario del Luxsur Hotel.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Creemos que habrá una concurrencia muy alta este fin de año y esperamos que eso se pueda extender hasta la Semana Santa. Los hoteles prepararon paquetes de fin de año, que incluyen cenas, música en vivo, actividades al aire libre para los huéspedes. Sumado a esto tenemos el crecimiento de la gastronómica en general y también en los hoteles”, refirió el titular del gremio hotelero.

Agregó que también se prepararon las actividades de la temporada de verano en coordinación con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Itapúa. Destacó además los trabajos realizados con la institución policial para precautelar la seguridad de los turistas, y las reuniones con la municipalidad de Encarnación para contar con una buena iluminación en las calles 

Sbardella comentó que, a la fecha, en Encarnación la ocupación proviene de visitantes de varias localidades, en mayor medida de Asunción y Villarrica. También acuden extranjeros, que conforman el 30% del total de turistas, en su mayoría argentinos y brasileños.

Consultado sobre el gremio que preside, Sbardella mencionó que están asociados 20 de los principales hoteles de Encarnación. En tanto, siguen trabajando para incorporar más socios con el objetivo de alcanzar mayor representación e información. Explicó además que entre hoteles y hospedajes hay alrededor de 60 lugares de alojamientos, en la capital departamental y alrededores.

“En la Ashoit estamos enfocados en buscar una buena coordinación en los trabajos, que eleven el buen desempeño y se deje en alto el nombre de Encarnación, como destino turístico”, remarcó. 

Comparativos en la ocupación hotelera

Al comparar la ocupación hotelera y cantidad de visitantes que se tenía en Encarnación antes de la pandemia con el número de ocupación de este año, Sbardella dijo que aún no se llegó a los niveles de prepandemia aunque hay un progresivo crecimiento.

Si bien no hubo una destacada inversión o nuevos hoteles en la ciudad veraniega, muchos de ellos realizan reformas y presentan mejoras. Una novedad son los hoteles rurales, que crecieron en número y constituyen una opción más para los turistas además de agregar habitaciones al mercado del hospedaje. 

¿Qué ofrece actualmente un hotel en Encarnación? 

“El hotel Boutique Luxsur tiene un acompañamiento personalizado y siempre está atento a las necesidades de los huéspedes. Una actividad que desarrollamos para los turistas es observar el sunset (atardecer), con una vista privilegiada que da al río Paraná y cerca de una piscina panorámica y restaurante panorámico, en el octavo piso, para la gente que sale de la playa puede disfrutar de esta actividad con música funcional”, dijo Sbardella, propietario del local de alojamiento.

Además, en el hotel organizan para el Año Nuevo una fiesta con cena y bebidas, también en el octavo piso, donde se puede disfrutar de los fuegos artificiales lanzados en la ciudad, con una vista panorámica de 360 grados. También la gente que no está hospedada puede disfrutar de la piscina panorámica abonando un monto de dinero. El hotel Luxsur cuenta con sauna y gimnasio.

“Las reservas del Luxsur para este fin de año están en un 90%, quedarían pocas habitaciones disponibles, pero tenemos lugares a partir del 2 de enero de 2023, aunque las reservas están altas también, aproximadamente en un 50%, consideramos que irá creciendo igualmente”, acotó su propietario.

Sbardella refirió que este año tuvieron una relativa cantidad de visitantes en el hotel, sobre todo fueron de gran ayuda las actividades desarrolladas en la ciudad, como los Juegos Odesur o el fútbol, que es un nuevo desafío en la ciudad. Los deportes trajeron mucha gente a Encarnación al sector hotelero, por eso creemos que esto se debe seguir incentivando de manera permanente, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.