Energías renovables no convencionales pueden generar al menos 10.000 empleos en 20 años

Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) da cuenta de que el aumento de inversiones, más allá de los planes actuales, incrementaría a 42 millones los empleos en el sector de las renovables a escala mundial de aquí a 2050, cuatro veces más que en la actualidad. InfoNegocios conversó con dos expertos para conocer cuáles son las perspectivas para Paraguay.

Image description

“La energía renovable del Paraguay es la hidroeléctrica, pero la energía renovable no tradicional, como la solar, la eólica, la biomasa, etc., también están empezando a generar empleo en Paraguay. Hay alrededor de 15 empresas instalando paneles solares, haciendo eficiencia energética, proyectos sustentables, que también necesitan personal”, afirmó Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER).

La inquietud sobre la capacidad de generación de empleo en el país que tiene el sector de las renovables surgió a partir del último informe, Global Renewable Outlook 2020, de Irena, publicado la última semana y en el que se destaca la posibilidad de que el sector de las energías renovables genere 42 millones de puestos de trabajo hasta el 2050.

Viedma informó que en Paraguay no existe un estudio pormenorizado como el de Irena, pero aclaró que si se cumplen las directrices del Plan Maestro de la ANDE para el período 2021-2040, se podrían crear por lo menos 10.000 puestos de trabajo en los próximos 20 años, vinculados exclusivamente a energía renovable no convencional.

“Cuando hablamos de renovables en Paraguay, como tecnología para el transporte, innovación tecnológica para la modernización del sistema eléctrico del país, siempre mencionamos nuestro gran potencial para invertir y apuntar a la producción y elaboración de equipamiento. También hay expectativas de crear capacidades y una industria de hidrógeno verde en el país, y fabricar el equipamiento para producir hidrólisis”, agregó Gustavo Cazal, director de Energías Alternativas del Viceministerio de Minas y Energía.

El funcionario manifestó que la mencionada subsecretaría de Estado se encuentra abocada a crear un ambiente favorable para atraer inversores el área de renovables, y señaló que la actualización de la Ley N° 3.009 De la producción y transporte independiente de energía eléctrica (PTIEE) permitirá al sector privado ingresar en el mercado eléctrico.

Afirmó que, posiblemente en un par de semanas, presentarán al Congreso un proyecto de ley sobre eficiencia energética “que también abriría la posibilidad de crear un ambiente para que el sector privado y las entidades públicas inviertan en eficiencia energética; y por otro lado estamos viendo el marco institucional para el desarrollo de la industria del hidrógeno”.

Por su parte, Viedma adelantó que ya tiene media sanción del Senado y está en Diputados, la Ley de Fomento a las energías renovables no convencionales y no hidráulicas. “La producción de energía, de biomasa, eólica e, incluso, geotérmica requiere de un marco normativo para poder inyectarla en la red de la ANDE. Esa ley es la que estamos trabajando” remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.