Engine SA se posiciona como uno de los líderes en Paraguay en venta de montacargas (cuentan con el 100% de los repuestos)

(Por NV) Engine SA es una empresa especialista en movimiento de cargas, movimiento de suelo, racks y reparaciones de todo tipo de maquinarias. Cuentan con máquinas que vienen con el mejor equipamiento y durabilidad; son vehículos de trabajo de alta performance y dureza.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa brinda soluciones logísticas con maquinarias y equipos de alta calidad, prestando especial atención en el servicio postventa, garantía y asesoramiento personalizado. Los equipamientos que ofrecen se adecuan perfectamente a las necesidades de los clientes y complementan cualquier espacio de trabajo permitiendo a los usuarios un alto nivel de confiabilidad. Son los aliados ideales a la hora de adquirir herramientas de trabajo por su trayectoria y capacidad de respuesta.

Desde el 2014, Renato Paredes, gerente comercial, empezó a crear y diseñar la empresa, viendo los huecos en el mercado, pero Engine SA comenzó a operar como sociedad recién en el 2018. “Nos diferencia el trato personalizado, ya que cada cliente tiene necesidades diferentes y todos están en diferentes situaciones financieras, por eso tomamos los usados de los clientes y les ofrecemos largas financiaciones para que las máquinas puedan pagarse solas”, destacó el joven emprendedor.

Otro de los diferenciales de esta empresa es que tiene el 100% de los repuestos. “Las maquinarias necesitan siempre cambios de piezas por desgaste, el cliente no puede parar su negocio y nosotros entendemos eso y apostamos a tener cada uno de los repuestos por más que no tenga una rotación le brindamos la seguridad al cliente que tendrá la pieza que necesita”, aseguró Renato.

Engine SA atiende a empresas del rubro de la construcción, industrias, distribuidoras, productores en su mayoría. “Donde haya un pallet o big bag queremos estar”, dijo Renato. Uno de los productos estrellas es el montacargas diesel. “Durante la pandemia fue el producto que más se solicitó”, informó el gerente.

“Para nosotros el 2021 es un año clave, comparando con el año 2020 hemos duplicado nuestras ventas y nos hemos posicionado como la empresa número 1 en ventas de montacargas, además ingresamos también al rubro de movimiento de suelo y esperamos estar en el top 3 en el primer año”, anunció el gerente.

En cuanto a los productos, a nivel país, la pala cargadora es la máquina que más se necesita, según comentó el directivo. La utilizan desde depósitos de materiales, canteras, en la ganadería, constructoras, entre otros rubros. “Hemos conseguido la representación de la marca Michigan, que históricamente es un referente, con más de 100 años en el mercado”, detalló Renato. “Inclusive hay máquinas de los años 80 que siguen funcionando demostrando la calidad de la marca”, sostuvo.

Renato mencionó que en el 2020 tuvieron que mejorar su presencia en las redes, ya que era muy difícil visitar a los clientes a causa de las restricciones de la pandemia. Lo que más desafiante del rubro en el que se manejan es la escasez de materia prima para la producción de las máquinas, la subida del precio del acero, subida del precio del flete, escasez de contenedores, diferencia de cambio del dólar con la moneda del fabricante.

“Todo esto afecta directamente a los clientes, ya que las maquinarias son herramientas de trabajo. Son una necesidad no un lujo, así que deben de tener las máquinas sea como sea y el precio ya ha subido a nivel mundial tres veces. Esperamos que para el año que viene los costos de flete y los plazos puedan bajar para que no nos falten las mercaderías en stock”, manifestó el gerente comercial de Engine SA.

“Actualmente estamos 15 personas trabajando en la empresa en varios sectores, además contamos con varias alianzas estratégicas con técnicos y especialistas. Buscamos crecer ordenadamente, siempre con el fin que la experiencia del cliente sea la mejor y el producto final que reciban sea el esperado”, enfatizó el gerente.

En lo que resta del año, la empresa Engine SA buscará posicionar aún más sus productos. “Nuestra marca principal en montacargas es una marca americana con más de 100 años de antigüedad, Hyster Yale Maximal, hemos sumado Michigan para movimiento de suelo en maquinaria pesada; para los depósitos de materiales tenemos una línea exclusiva de palas cargadoras pequeñas que es Lugong y para la minería representamos la marca finlandesa Rammer de martillos hidráulicos, que se utilizan en las canteras. Esperamos duplicar el volumen de ventas con estas marcas. En lo que es montacargas tenemos un estudio más exacto y esperamos tener el 21% del mercado al cerrar el 2021”, finalizó Renato.

Más datos
Engine SA queda sobre Padre Buenaventura Suarez 1734 y José Martí, barrio Tembetary, Informes al teléfono (0985) 242-811 en las redes sociales Facebook e Instagram @enginesa o en la página web: http://www.enginepy.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.