Enrique Baliño: “Dirigir una organización es una profesión y en Latinoamérica aún no lo comprendemos”

(Por DD) El experto en liderazgo y gestión, Enrique Baliño, habló con InfoNegocios para comentar algunos aspectos sobre la importancia del rol de los líderes en los grupos, su relación con el desarrollo social y la perspectiva que tenemos de la gestión de personas dentro de la región.

Image description

“Todo lo que pasa en la sociedad es producido por alguna organización, sea tomar un tren en Nueva York o comprar un teléfono en Asunción. Nuestras experiencias diarias son generadas por servicios y productos que realiza alguien y es eso lo que determina nuestra calidad de vida”, expresó Baliño, quien fue presidente de IBM Latinoamérica Sur y socio fundador y CEO de la consultora Xn Partners.

El experto añadió que existen lugares con alto nivel de desarrollo donde el “el tren pasa a las 8:33 siempre”, un hecho que parecería un “milagro” pero en realidad conlleva un partida de decisiones tomadas con anterioridad que responde a una dirección eficiente.

Baliño agregó que los buenos líderes hacen que las entidades arrojen resultados sistemáticamente buenos para los clientes, accionistas, comunidad y empleados, por lo que se convierten en el factor número uno para el éxito de una organización, ya sea sin fines de lucro, estatal o no gubernamental. “De esta forma el tren pasa a las 8:33, los líderes son los que se encargan de que los miembros de una organización estén capacitados, comprometidos y tengan a disposición las herramientas que necesitan. Son los jefes los últimos responsables de que los equipos funcionen o no”, manifestó.

Para Baliño, uno de los problemas dentro del mundo de las organizaciones es que “dirigir una organización es una profesión y en Latinoamérica aún no lo comprendemos” y que la mayoría de las veces se comenten errores a la hora de designar líderes en los grupos. Un error bastante común que nombró es que casi siempre se pone al mejor técnico a la cabeza de un equipo, aunque este no tenga la capacidad para gestionar grupos y de esa manera se echa a perder a un buen técnico y a otra persona que sí tiene potencial para liderar.

“Estar a la cabeza de un equipo es una profesión diferente a ser ingeniero, ser jefe no tiene nada que ver con cuestiones técnicas, requiere aprender cosas nuevas y tratar con los equipos. Es diferente ser el mejor jugador y ser un director técnico”, sostuvo. También recordó que en Latinoamérica no hay una conciencia muy clara de lo que significa el liderazgo y las consecuencias son: perder la posibilidad de generar mejor calidad de vida para la gente, crear organizaciones en donde las personas quieran trabajar y ser la mejor opción para los clientes, en el caso de las empresas.

Por último, Baliño recalcó que la finalidad de las empresas no debe ser únicamente el lucro, sino que deben apuntar a ser la opción que prefieren los clientes para conseguir su bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.