Entre China o Taiwán: ¿Cómo avanzaría la relación con ambos países luego del cambio de gobierno?

El relacionamiento de Paraguay con Taiwán y la posibilidad de estrechar vínculos con China es parte de la agenda política en este periodo de transición electoral. Hasta el momento, la ANR es un partido fiel a la idea de honrar la alianza histórica con la isla, sin embargo, muchas voces disidentes están tomando fuerza y al parecer hay intenciones reales de comenzar el diálogo con China continental.

Image description

Sobre la postura de una de las fuerzas político-electorales importantes en la actual contienda, consultamos al exministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien recordó que en reiteradas ocasiones el actual presidenciable colorado mencionó que seguiría manteniendo relaciones con Taiwán.

 "Pienso que cumplirá con su palabra y seguirá trabajando con Taiwán, incluso podría profundizar la cooperación. Hoy tenemos una universidad para los mejores cerebros del Paraguay, estamos sacando 100 ingenieros de alto nivel por año", expresó Leite. En su opinión, lo que se puede lograr con la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay representa el futuro de la colaboración binacional.

 El exministro añadió que a corto plazo las inversiones taiwanesas y la formación profesional de paraguayos fortalecerá el vínculo entre los dos países. "La inversión extranjera taiwanesa se va a dar a medida que los jóvenes paraguayos, que se gradúen de la universidad, empiecen a entrar en el mercado de trabajo", subrayó. Asimismo, indicó que Taiwán es líder mundial en semiconductores y en desarrollo de productos tecnológicos, entonces, sobran oportunidades para que el país asiático invierta en esos rubros. "No nos sirve que vengan a invertir para hacer calzoncillos o medias, queremos que conviertan a los jóvenes en la vanguardia de la tecnología, comunicación y educación", complementó.

Por su parte, el analista en temas geopolíticos, Carlos Verón de Astrada, argumentó que no solo existen posibilidades reales de que Paraguay comience a relacionarse con la República Popular de China, sino que “es una necesidad impostergable que nuestro país establezca relaciones diplomáticas y comerciales”, agregó.

Verón recordó que en el mundo solo quedan 13 países que reconocen a Taiwán y no a China, lo cual es un indicador de que la pujanza imparable de esa potencia asiática, de cuyo magnetismo es imposible sustraerse. "Ese magnetismo tiene que ver con que China es una potencia emergente que está llamada a ser, a más tardar en 10 años, la primera potencia", añadió.

A su vez, puntualizó que Paraguay, como país eminentemente agroexportador, puede complementar con el mercado de China, que está conformado por 1.400 millones de habitantes. Verón es tajante al decir que es más conveniente para Paraguay establecer relaciones con China, y para el efecto, debe romper relaciones con Taiwán porque es un requisito establecido.

"Más allá de las inversiones, China financia megaproyectos de infraestructura, principalmente viales", acotó. Sobre el punto, citó como ejemplo la instalación de dos líneas férreas de trenes de gran velocidad que unen Santos (Brasil) con Ilo (Perú) y otra que vincula Paranaguá y Antofagasta. También citó que en Argentina, Chile y Bolivia ya están en curso proyectos de explotación de litio con apoyo técnico y financiero de China.

Para finalizar, el analista aseveró que la presión de orden geopolítico más importante, para que Paraguay siga con Taiwán y no dialogue con China, viene de EE.UU., que “manifiesta de forma desembozada controlar las elecciones en Paraguay en vista de la inserción creciente de inversiones chinas en la región. Esa necesidad se ve agudizada por la decadencia de EE.UU. como potencia mundial y en contrapartida, la emergencia de China como tal", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.