#EpytaNdeRógape: Jakaru y Granopar, dos marcas para comer rico en Semana Santa

(Por DD) La lucha contra el COVID-19 nos obliga a guardar cuarentena en esta Semana Santa, pero no puede privarnos de preservar la costumbre de compartir en familia las delicias de la cocina tradicional paraguaya, ya que existe la posibilidad de tener a mano los platos más característicos de esta época del año.

Image description

"Los productos principales que solicitan los clientes son la chipa guasu y la sopa paraguaya, pero por la época la chipa almidón y mbeju son alimentos que fluctúan mucho. La gente se surte para sentir la Semana Santa a pesar de las restricciones vigentes", comentó Gabriela Romero, gerente de Fadem SLR, cuya marca es Jakaru y se caracteriza por la venta de alimentos congelados y listos para hornear como por ejemplo: hamburguesas rellenas, pan con ajo, pan con queso y sopa paraguaya cuatro quesos.

Romero aseguró que actualmente están observando un movimiento estable en las ventas de alimentos pertenecientes a la línea Jakaru, que comúnmente registra alzas en Semana Santa. "Estamos teniendo un aumento en la producción en relación a la misma época del año pasado, también registramos muchas más entregas vía delivery de las que teníamos antes. Tomamos la decisión de lanzar unos kits promocionales con descuentos de hasta 30% en los productos de temporada para contribuir con los clientes de alguna manera", agregó Romero.

La promo Semana Santa de Jakaru ofrece dos paquetes de chipa almidón precocida más dos paquetes de mezcla para mbeju a G. 72.000 y dos paquetes de chipa guasu más dos paquetes de sopa paraguaya a G. 99.000.

Aparte de los productos mencionados, la empresa cuenta con su línea light llamada Nutriplan, la cual ofrece para esta Semana Santa los platos típicos pero en versión light, por ejemplo sopa paraguaya, chipa guasu, mbeju y masa para chipa.

"A pesar de este difícil momento para todos, nuestra fábrica sigue funcionando a tiempo completo por la alta demanda. La pandemia nos afecta como a otras empresas porque genera incertidumbre en nuestros clientes y colaboradores, aparte de dificultar la adquisición de materias primas porque algunos de nuestros proveedores no están trabajando", manifestó la gerente.

Esta empresa también repunta ventas

Otra empresa del rubro alimenticio con gran demanda en estas fechas es Granopar, emprendimiento que tiene disponible diferentes productos de los cuales se destacan la sopa paraguaya y la chipa guasu. "Estamos con repunte de ventas en comparación a meses normales porque nuestros picos son fin de año y Semana Santa. En estas fechas solemos a triplicar o cuadruplicar nuestros niveles normales de venta, pero en esta oportunidad hay que tener en cuenta que las cadenas de hoteles y restaurantes pararon al 100%", apuntó Ángel Garcete, directivo de Granopar.

Granopar cuenta con una planta en Luque, donde también tienen habilitado un salón de ventas, sin embargo, por la coyuntura, están explotando mucho su servicio de delivery para compras mayores a G.100.000. Los alimentos tradicionales que Granopar tiene disponible son: chipa 1 kg a G. 20.000, sopa paraguaya 1 kg a G. 20.000, mbeju 1 kg a G. 20.000 y chipa guasu kg 1 a G. 25.000.

Según Garcete, Granopar también se está adecuando a las modalidades de venta y producción que obliga este contexto marcado por las restricciones de prevención, sin embargo, destacó que la ventaja que tienen es que actualmente son proveedores de sanatorios, hospitales, fuerzas militares, policía, penitenciarias, es decir, forman parte de la cadena de suministros de sectores que siguen funcionando.

"Vamos a ver luego de Semana Santa cómo nos va, desde que empezó la pandemia no nos afectó nada aún, pero la prueba estará para después", complementó Garcete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.