#EpytaNdeRógape: Jakaru y Granopar, dos marcas para comer rico en Semana Santa

(Por DD) La lucha contra el COVID-19 nos obliga a guardar cuarentena en esta Semana Santa, pero no puede privarnos de preservar la costumbre de compartir en familia las delicias de la cocina tradicional paraguaya, ya que existe la posibilidad de tener a mano los platos más característicos de esta época del año.

Image description

"Los productos principales que solicitan los clientes son la chipa guasu y la sopa paraguaya, pero por la época la chipa almidón y mbeju son alimentos que fluctúan mucho. La gente se surte para sentir la Semana Santa a pesar de las restricciones vigentes", comentó Gabriela Romero, gerente de Fadem SLR, cuya marca es Jakaru y se caracteriza por la venta de alimentos congelados y listos para hornear como por ejemplo: hamburguesas rellenas, pan con ajo, pan con queso y sopa paraguaya cuatro quesos.

Romero aseguró que actualmente están observando un movimiento estable en las ventas de alimentos pertenecientes a la línea Jakaru, que comúnmente registra alzas en Semana Santa. "Estamos teniendo un aumento en la producción en relación a la misma época del año pasado, también registramos muchas más entregas vía delivery de las que teníamos antes. Tomamos la decisión de lanzar unos kits promocionales con descuentos de hasta 30% en los productos de temporada para contribuir con los clientes de alguna manera", agregó Romero.

La promo Semana Santa de Jakaru ofrece dos paquetes de chipa almidón precocida más dos paquetes de mezcla para mbeju a G. 72.000 y dos paquetes de chipa guasu más dos paquetes de sopa paraguaya a G. 99.000.

Aparte de los productos mencionados, la empresa cuenta con su línea light llamada Nutriplan, la cual ofrece para esta Semana Santa los platos típicos pero en versión light, por ejemplo sopa paraguaya, chipa guasu, mbeju y masa para chipa.

"A pesar de este difícil momento para todos, nuestra fábrica sigue funcionando a tiempo completo por la alta demanda. La pandemia nos afecta como a otras empresas porque genera incertidumbre en nuestros clientes y colaboradores, aparte de dificultar la adquisición de materias primas porque algunos de nuestros proveedores no están trabajando", manifestó la gerente.

Esta empresa también repunta ventas

Otra empresa del rubro alimenticio con gran demanda en estas fechas es Granopar, emprendimiento que tiene disponible diferentes productos de los cuales se destacan la sopa paraguaya y la chipa guasu. "Estamos con repunte de ventas en comparación a meses normales porque nuestros picos son fin de año y Semana Santa. En estas fechas solemos a triplicar o cuadruplicar nuestros niveles normales de venta, pero en esta oportunidad hay que tener en cuenta que las cadenas de hoteles y restaurantes pararon al 100%", apuntó Ángel Garcete, directivo de Granopar.

Granopar cuenta con una planta en Luque, donde también tienen habilitado un salón de ventas, sin embargo, por la coyuntura, están explotando mucho su servicio de delivery para compras mayores a G.100.000. Los alimentos tradicionales que Granopar tiene disponible son: chipa 1 kg a G. 20.000, sopa paraguaya 1 kg a G. 20.000, mbeju 1 kg a G. 20.000 y chipa guasu kg 1 a G. 25.000.

Según Garcete, Granopar también se está adecuando a las modalidades de venta y producción que obliga este contexto marcado por las restricciones de prevención, sin embargo, destacó que la ventaja que tienen es que actualmente son proveedores de sanatorios, hospitales, fuerzas militares, policía, penitenciarias, es decir, forman parte de la cadena de suministros de sectores que siguen funcionando.

"Vamos a ver luego de Semana Santa cómo nos va, desde que empezó la pandemia no nos afectó nada aún, pero la prueba estará para después", complementó Garcete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.