Es así cómo los niños mandan en las empresas

Apuntar al segmento infantil no es una tarea simple para las compañías, porque implica mucha responsabilidad y por sobre todo, mucha imaginación. La era digital trajo consigo grandes cambios que inciden directamente en los consumidores más pequeños: los niños. La pregunta es ¿cómo acercarse a ellos?

Image description

Posiblemente la cualidad más relevante que tienen los niños es la de ser consumidores que no compran, sino que influyen en sus padres para que tomen la decisión de pagar o no por un producto.

Para conocer algunos métodos para abordar la publicidad para niños, entrevistamos al director de la consultora Genovese, Ignacio Genovese, quien compartió con Infonegocios sus conocimientos de marketing y nos citó estrategias interesantes para concentrarse en los más pequeños.

Para Genovese, desarrollar un marketing de omnicanalidad puede ayudar muchísimo a que los niños se sientan atraídos hacia el producto ofrecido y así pidan a sus padres que se lo compren. “El marketing de omnicanalidad hace referencia a estar en todas partes, y como los niños agarran cada vez más el celular a temprana edad, hay que poner el producto en las plataformas que ellos usan, ya sea como anuncios en las redes sociales, aplicaciones o en Youtube”, dijo el especialista. La afirmación que hace Genovese responde a que los smartphones lograron 82% de penetración en la sociedad paraguaya, es decir, casi todo el mundo tiene un smartphone, y por supuesto, los niños también.

Pero la omnicanalidad no solamente se limita a la presencia en redes, también debe ser acompañada de estrategias que impliquen poner el producto en puntos de ventas y logren diferenciarse de otros para llamar la atención de los niños

Genovese más de una vez mencionó la relevancia de Youtube, que de a poco va desplazando el espacio ocupado por la televisión y con el tiempo adquirió muchísima importancia. Tanto que muchas marcas ya están invirtiendo en publicidad en esta plataforma.

Ganarse el cariño es la consigna

“Cuando hablamos de consumo masivo, lo efectivo es exhibir correctamente los productos en góndolas, realizando alianzas con marcas que tengan personajes dirigidos a los niños”, señaló Genovese y puso como ejemplo lo que hizo la marca Mazzei, que pagó para usar la imagen de Los Increíbles 2 y pusieron a los personajes en los envoltorios de las galletitas Aventura.

Para el experto, esa es la manera de conseguir el cariño de los niños y las marcas deben hacer el esfuerzo para lograrlo, porque se tiene aproximadamente 70 años –esperanza de vida– de consumo por delante. Marcas como Coca-Cola supieron comprender esto, por este motivo siempre intentan cautivar a los consumidores desde que son niños, para cuando se conviertan en jóvenes y posteriormente pasen a ser adultos, sigan contentos con el producto que les ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.