¿Es más económico tener pareja? El crédito hipotecario o paquetes de viajes prefieren un mundo de a dos

El sistema está hecho para dos, al menos en algunos casos así parece ser, lo cual se comprueba al hacer un análisis de los gastos que realiza una persona soltera frente a las ventajas de estar en pareja.

Image description

Los ejemplos se desarrollan en todos los ámbitos y ofertas del mercado, que a fuerza de incrementar ingresos, lanzan promociones destinadas a satisfacer necesidades pares. Es así que encontramos 2x1 o precios en base doble para paquetes de viaje, por ejemplo. Por otro lado, muchos de los productos alimenticios están envasados para consumo familiar, debido a su tamaño.

Según el promedio anual de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2019, existen 1.874.959 hogares, con un promedio de 3,8 personas por hogar; el tipo de hogar unipersonal representa 11,0% del total y el hogar nuclear corresponde a un 45,6%. Por otra parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 21% de los habitantes se encuentran casados mientras que 52% corresponde a solteros y 20% en unión libre.

Si bien, no está escrito en ninguna ley, sectores como el crediticio benefician a las personas unidas en matrimonio. El analista económico Amílcar Ferreira evaluó que tradicionalmente las personas casadas tienen mayor ventaja a la hora de obtener un crédito hipotecario.

“Los matrimonios tienen la ventaja de que pueden sumar sus ingresos. Si el marido trabaja y la esposa también, entonces aplican para un crédito hipotecario. Está demostrado en los scoring de créditos, que son sistemas automáticos de evaluación de créditos; y esto en su algoritmo interno, le puntúa más alto a la persona casada que a la persona soltera”, dijo.

Ferreira manifestó que para estos parámetros, se asimila que la persona casada es más responsable, con más compromiso, por lo que paga mejor. “En la evaluación del crédito, el estar casado es una ventaja”, recalcó.

En otros aspectos también representa un ahorro adquirir bienes y servicios estando en pareja. Por ejemplo, en los hoteles, normalmente las habitaciones singles son más caras que las dobles o en ocasiones, los precios no varían demasiado con relación al beneficio.

También la vivienda es más cara alquilarla en solitario que compartiendo gastos, especialmente para jóvenes que buscan independizarse o estudiantes universitarios de pocos ingresos, que se ven obligados a buscar un compañero de cuarto (roommate) para pagar menos en la renta y las expensas.

El analista consideró que es una tendencia, sobre todo en los más jóvenes, que están ingresando al primer empleo y la economía productiva y aún no tienen los ingresos que le permitan alquilar solo o comprarse un departamento, entonces optan por el coliving (comparten los gastos de una unidad habitacional alquilada).

En esta línea, vemos que los gimnasios ofrecen ventajas de pago si se lleva un acompañante. Las ofertas de 2x1 en tiendas, supermercados, heladerías, todos orientados al mundo de a dos. Además, algunos servicios y productos exigen un mínimo de compra o consumo para obtener beneficio.

“El 2x1 es una estrategia comercial muy utilizada hoy por los comercios, muy exitosa también. Generalmente son promociones limitadas, donde por cierta cantidad durante cierto tiempo, se ofrece el 2x1, la posibilidad de comprar uno y el segundo va gratis o en todo caso va a un precio reducido”, indicó Ferreira.

Remarcó que en el sector de heladerías funciona muy bien esta estrategia, sobre todo en los días en que la demanda cae, como los miércoles. También los cines ganan seguidores con este método comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.