Esta empresa también se suma al Sistema B y asume nuevos compromisos

El pasado jueves 7 de marzo, el Grupo Sueñolar anunció oficialmente su incorporación a la Comunidad B, convirtiéndose en la empresa paraguaya número 11 en formar parte de este sistema.

Image description
Image description
Image description

“Ya contamos con varios años de trabajo en lo relacionado a responsabilidad social, son casi 10 años involucrados en este ámbito y en 2017, nos invitaron a formar parte de la comunidad B por lo que estuvimos trabajando en algunas mediciones y ajustes en nuestra estrategia para poder adecuarnos al modelo. Así fue que el año pasado desde el directorio se tomó la decisión de someter a la empresa a la auditoría puesto que nos sentimos confiados en certificar”, explicó Clara Armoa, jefe senior de Desarrollo Sostenible.

Armoa agregó que iniciaron el proceso con una auditoría que se llevó a cabo desde noviembre de 2018 a febrero de este año, cuando luego de obtener el puntaje requerido, recibieron la noticia de certificación por parte de B LAB, organización que se encarga de otorgar el título.

También comentó que el cambio en la compañía trata de pasar de un modelo filantrópico de acciones sociales, a otro que ya posea una mirada de desarrollo sostenible por parte de la empresa, lo que significa tener en cuenta los impactos positivos y negativos de las operaciones de la misma, y en base a esto trazar los planes estratégicos.

“Ser empresa B quiere decir redefinir el éxito de la compañía, porque generalmente lo que buscan las corporaciones es la rentabilidad, la generación de valor económico. Sin embargo, una empresa B marca la diferencia al generar rentabilidad y usar el poder del mercado para hacer el bien con las personas y el medio ambiente, es decir, no deja de lado estos dos aspectos, de modo que se convierte en una empresa mejor para el mundo”, expresó Armoa.

Por último añadió que el compromiso de Grupo Sueñolar consistirá en considerar los efectos económicos no solo a la hora de tomar decisiones sino también tener presentes ciertos aspectos como la compra de maquinarias y la inauguración o clausura de algún local, es decir, analizar los impactos sociales y ambientales de las decisiones. Manifestó que ser empresa B conlleva hacer un cambio en el estatuto, documento en el que se comprometen por escrito a generar una sinergia no solo en lo económico sino también en lo ambiental y social.

Actualmente existen 11 empresas paraguayas que conforman la comunidad B, entre ellas Books, Koga, Nexoos, Arca, Mboja’o, Broterra, Vertical, Candela, Sinergia Positiva y NutriHuevos, listado al que ahora se suma Grupo Sueñolar.

Otros proyectos

La vocera de la empresa nos comentó también que el miércoles 13 de marzo, Sueñolar comunicará la firma de convenio con la organización Guyra Paraguay así como la también reciente certificación ISO. Gracias a esto, realizarán trabajos y proyectos en sus áreas de influencia, enfocados en la preservación del ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.