¿Estás buscando incrementar la productividad de tu empresa?

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Image description

La empresa cuenta con 800 clientes, incluyendo compañías de telecomunicaciones, mercado corporativo y el sector público, además de un equipo de alrededor de 1500 profesionales distribuidos en 9 países de América Latina, una región en la que factura aproximadamente USD 556 millones por año.

Según datos del Instituto Gartner, el año pasado se adquirieron globalmente más de 1,6 millones de dispositivos móviles inteligentes, de los cuales dos tercios son smartphone. En este marco, Logicalis Latin América, proveedor global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), presentó su aplicación Dáblio, una solución de automatización de equipos de campo que permite controlar y automatizar actividades externas aprovechando al máximo las funcionalidades de los dispositivos móviles.

MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

Asegurar soluciones de movilidad en las organizaciones es clave para incrementar la productividad. El desafío que tienen las áreas de sistemas de las empresas es controlar estos dispositivos, maximizar su uso y confiar en la información obtenida con estas herramientas. La aplicación Dáblio está basada en la nube permite controlar y automatizar las actividades que los técnicos realizan en campo para aprovechar al máximo las funcionalidades de los móviles.

“Esta solución surgió de una necesidad identificada en proyectos internos y luego comprobamos que esta problemática es común en todas las empresas. La dificultad en la localización y trazabilidad de los técnicos, el control de la rutina de sus actividades y la falta de estandarización de las documentaciones recibidas fueron los principales puntos que impulsaron la creación de un producto que aprovechara las ventajas de la movilidad”, afirmó Mauricio Suga, director de Tecnología de Logicalis.

IDEAL PARA CUALQUIER RUBRO

La solución se adapta a los procesos y flujos de trabajo de cada cliente, sin importar su industria. Cuando se abre un incidente en la plataforma se envía inmediatamente al técnico de campo que empieza el servicio de atención. De manera centralizada se tiene un status de cada etapa de la actividad realizada por el técnico, desde la aprobación hasta el trayecto realizado al lugar de atención, fotos e información del proceso. Al finalizar, la orden de trabajo queda registrada en un informe estandarizado de la ejecución de la tarea de punta a punta.

“Nuestro objetivo es nutrir al técnico de campo con herramientas que agilicen su trabajo y que permita incluir documentación de respaldo. A su vez, el uso de tecnologías como comunicación por video, lectores de código QR y en un futuro la realidad ampliada e IoT, tienen el potencial para realmente transformar este tipo de trabajo”, comentó Suga.

FUNCIONA TANTO ONLINE COMO OFFLINE

A diferencia de la mayoría de las soluciones existentes en el mercado, Dáblio funciona tanto en modo online como offline, asegurando la actualización del sistema de gestión también con la información de actividades realizadas fuera de áreas de cobertura. Además de esto, su formato de desarrollo totalmente modular permite la expansión de sus funcionalidades gradualmente, al igual que la flexibilidad en su modelo de comercialización.

Logicalis Latin América es una empresa conjunta entre el grupo brasileño Promon y Logicalis, proveedor internacional de servicios y soluciones TIC, con presencia en Europa, América del Norte, América Latina, Asia y Oceanía. Más información: www.la.logicalis.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.