Este año no se cena: restaurantes reportan nulas reservas para celebraciones corporativas

Para las empresas era costumbre organizar una cena al final del año para agasajar a sus colaboradores y en muchos casos los restaurantes eran los elegidos. Hablamos en pasado porque este año es la excepción, según el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, teniendo en cuenta que hasta el momento las reservas para celebraciones corporativas son prácticamente nulas. 

Image description

“Diciembre suele ser bueno para nosotros, en gran medida porque se organizan muchos eventos para empresas y cooperativas, que en muchos casos solicitaban la exclusividad de los locales. Sin embargo, este año observamos que no podremos contar con ese negocio”, agregó Gayet, quien además señaló que uno de los factores que impide que las cenas de fin de año sean rentables es la cantidad de comensales que pueden recibir, puesto que los locales gastronómicos están trabajando con el 50% de las mesas habilitadas.

Por otra parte, el titular manifestó que muchas empresas que solían organizar sus cenas de fin de año en los locales gastronómicos hoy no cuentan con dinero para hacer una reservación grande como estaban habituados. “Perdimos completamente este negocio este fin de año y tampoco se encontró una alternativa para paliar la pérdida”, admitió.

Asimismo, Gayet añadió que conversó con muchos empresarios quienes le comentaron que para compensar la cena de fin de año regalaron canastas navideñas más cargadas, lo cual no representa ningún tipo de ingreso al rubro gastronómico. En cuanto a la situación actual del rubro, el titular mencionó que en promedio los restaurantes están facturando 40% de lo que registraban antes de la pandemia.

Entretanto, recordó que cuando se flexibilizó la cuarentena los restaurantes mantenían su facturación en un 15% de su nivel habitual, por lo cual, al contrastar con diciembre, se registra un leve aumento. “Hoy trabajamos con la mitad de las mesas que dispone cada local y aún no se están llenando. Las nuevas restricciones no afectaron al rubro gastronómico directamente, aunque muchos de los locales son proveedores de eventos”, dijo.

Según Gayet, tras la decisión del Ministerio de Salud de mantener los eventos con un máximo de 100 personas y limitar el horario a cuatro horas, muchos clientes decidieron cancelar sus celebraciones y exigieron a los proveedores la devolución del anticipo del 50%. Para Gayet, esta decisión representó “otro golpe al rubro porque muchos ya utilizan los anticipos para la organización de eventos y en cierta forma perjudican a los restaurantes que se encargan del catering”, afirmó.

Descuento del 5% del IVA

“La reducción del IVA de 10% a 5% no se da porque al realizar todas las operaciones nos damos cuenta de que el descuento está un poco por debajo del 4%. Esto ocurre porque no se grava el 5%, sino que llevamos la mitad de la facturación a exentas”, explicó Gayet, sobre el decreto que busca flexibilizar la carga impositiva al consumidor final de los restaurantes.

De todas maneras, Gayet opinó que representa un beneficio positivo para el negocio y consideró que para que el beneficio sea realmente del 5% se debe modificar el IVA por ley. La medida fue solicitada por el gremio hace unos meses, pero en setiembre el Ejecutivo vetó el proyecto y la semana pasada Diputados ratificó su decisión al aceptar el veto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)