Este año no se cena: restaurantes reportan nulas reservas para celebraciones corporativas

Para las empresas era costumbre organizar una cena al final del año para agasajar a sus colaboradores y en muchos casos los restaurantes eran los elegidos. Hablamos en pasado porque este año es la excepción, según el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, teniendo en cuenta que hasta el momento las reservas para celebraciones corporativas son prácticamente nulas. 

Image description

“Diciembre suele ser bueno para nosotros, en gran medida porque se organizan muchos eventos para empresas y cooperativas, que en muchos casos solicitaban la exclusividad de los locales. Sin embargo, este año observamos que no podremos contar con ese negocio”, agregó Gayet, quien además señaló que uno de los factores que impide que las cenas de fin de año sean rentables es la cantidad de comensales que pueden recibir, puesto que los locales gastronómicos están trabajando con el 50% de las mesas habilitadas.

Por otra parte, el titular manifestó que muchas empresas que solían organizar sus cenas de fin de año en los locales gastronómicos hoy no cuentan con dinero para hacer una reservación grande como estaban habituados. “Perdimos completamente este negocio este fin de año y tampoco se encontró una alternativa para paliar la pérdida”, admitió.

Asimismo, Gayet añadió que conversó con muchos empresarios quienes le comentaron que para compensar la cena de fin de año regalaron canastas navideñas más cargadas, lo cual no representa ningún tipo de ingreso al rubro gastronómico. En cuanto a la situación actual del rubro, el titular mencionó que en promedio los restaurantes están facturando 40% de lo que registraban antes de la pandemia.

Entretanto, recordó que cuando se flexibilizó la cuarentena los restaurantes mantenían su facturación en un 15% de su nivel habitual, por lo cual, al contrastar con diciembre, se registra un leve aumento. “Hoy trabajamos con la mitad de las mesas que dispone cada local y aún no se están llenando. Las nuevas restricciones no afectaron al rubro gastronómico directamente, aunque muchos de los locales son proveedores de eventos”, dijo.

Según Gayet, tras la decisión del Ministerio de Salud de mantener los eventos con un máximo de 100 personas y limitar el horario a cuatro horas, muchos clientes decidieron cancelar sus celebraciones y exigieron a los proveedores la devolución del anticipo del 50%. Para Gayet, esta decisión representó “otro golpe al rubro porque muchos ya utilizan los anticipos para la organización de eventos y en cierta forma perjudican a los restaurantes que se encargan del catering”, afirmó.

Descuento del 5% del IVA

“La reducción del IVA de 10% a 5% no se da porque al realizar todas las operaciones nos damos cuenta de que el descuento está un poco por debajo del 4%. Esto ocurre porque no se grava el 5%, sino que llevamos la mitad de la facturación a exentas”, explicó Gayet, sobre el decreto que busca flexibilizar la carga impositiva al consumidor final de los restaurantes.

De todas maneras, Gayet opinó que representa un beneficio positivo para el negocio y consideró que para que el beneficio sea realmente del 5% se debe modificar el IVA por ley. La medida fue solicitada por el gremio hace unos meses, pero en setiembre el Ejecutivo vetó el proyecto y la semana pasada Diputados ratificó su decisión al aceptar el veto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.