Expo Paraguay 2025: casi 700.000 visitantes y más de US$ 19,7 millones en negocios (92% de crecimiento en remates ganaderos)

(Por SR) La primera edición de la renovada Expo Paraguay ARP 2025 cerró con una marca difícil de igualar: más de 699.974 visitantes recorrieron el predio hasta su clausura el 27 de julio, consolidando al evento como una plataforma de negocios, tradición y entretenimiento que superó todas las expectativas.

Image description

Durante la última fecha se registró la asistencia de 31.974 personas quienes pudieron disfrutar de un cierre a lo grande. La Expo Paraguay se despidió con un emotivo homenaje a los 100 años de la Guarania, protagonizado por artistas como Tierra Adentro, Purahei Soul y Grupo Oasis. El show fue acompañado por fuegos artificiales que coronaron una edición que desde el inicio mostró músculo organizativo y convocatoria masiva.

Pero detrás del despliegue artístico y festivo, la Expo dejó cifras concretas que reafirman su relevancia para el país. La LXXIX Exposición Nacional de Ganadería fue uno de los ejes más sólidos, con la participación de 2.719 animales de bozal y de campo en competencias oficiales. En total se presentaron 1.469 bovinos, 210 equinos, 860 ovinos, 85 caprinos, 15 búfalos Mediterráneos y 80 conejos. Las competencias se realizaron en cuatro pistas de juzgamiento simultáneas, con jurados nacionales e internacionales, y cerraron con un crecimiento del 92,75% en ventas respecto al año pasado, alcanzando más de G. 27.137 millones en remates (US$ 3,7 millones).

La dimensión comercial también se sintió en la Mesa de Negocios, que propició más de 1.000 rondas presenciales y virtuales con empresas de 13 países. Las intenciones de negocios superaron los US$ 16 millones, destacándose acuerdos para exportación de girasol, venta de gas medicinal y distribución de productos nacionales en Argentina.

En conjunto, la recaudación estimada entre remates ganaderos e intenciones de negocios generados durante la Mesa de Negocios, la Expo Paraguay movilizó un volumen económico superior a US$ 19,7 millones. Sin embargo, la feria no se limitó al intercambio mercantil. La inclusión laboral fue otro de los grandes focos con la Expo Empleo ARP 2025, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En una sola jornada, 42 empresas ofrecieron más de 1.900 vacancias laborales, conectando talento nacional con oportunidades reales en el sector privado.

El arte también tuvo su espacio con la iniciativa Expo Talentos ARP, donde decenas de artistas emergentes compartieron su música y danza en escenarios preparados especialmente para ellos. A esto se sumó la tradicional Gala de Miss Expo, que destacó el liderazgo y carisma de la mujer paraguaya.

Y como ya es costumbre, la carne paraguaya tuvo su homenaje con el esperado Expo Asador, competencia que convocó a 24 equipos –14 amateur y 10 profesionales– en una vibrante muestra del talento parrillero nacional.

Otro hito institucional fue la conformación del Consorcio ARP – URP, un acuerdo que apunta a integrar más estrechamente el sector productivo con el ámbito académico, apostando al conocimiento como base de transformación.

En definitiva, la Expo Paraguay ARP 2025 no solo fue una feria: fue un evento país. Con arte, cultura, gastronomía, negocios, juzgamientos ganaderos y espacios de aprendizaje, la muestra se convirtió en una cita imperdible para familias, empresarios, productores, artistas y emprendedores.

Lo que comenzó como una nueva etapa para la tradicional feria se transformó en una celebración de lo que mueve al Paraguay: su gente, su producción, su talento. Y con esta primera edición bajo el nuevo nombre, la Expo Paraguay ARP 2025 dejó claro que está más viva que nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos