Expondrán lo mejor de Paraguay en la Universidad de Harvard

En la sede de la Universidad de Harvard, este viernes 12 y sábado 13, se realizará el Paraguay Conference 2019: Beyond Perceptions. Esta será la primera conferencia sobre nuestro país en una de las sedes de estudios más importantes del mundo.

Image description
Image description

María Bertha Peroni, presidenta del Harvard University Paraguayan Student Group, indicó que la iniciativa de realizar esta conferencia surgió hace aproximadamente dos años, cuando se percataron que distintos países de la región estaban dictando conferencias en la sede académica, mostrando las bondades económicas de cada uno de ellos.

“Entonces nos planteamos realizar una actividad en la cual podamos mostrar el crecimiento que se viene gestando en los últimos años, en las distintas áreas, y abordar aspectos sobre el futuro de nuestro país, buscando que la academia pueda ser un soporte positivo en lo que va a suceder. Aplicando un método en el cual la teoría pueda influenciar en las distintas áreas, de forma efectiva”, afirmó Peroni, que está cursando una maestría en Diseño Urbano en Harvard Graduate School of Design.

Al principio, la idea aglutinó a los estudiantes y profesionales paraguayos de la Universidad de Harvard, pero a consecuencia de la gran cantidad de compatriotas en Boston, la invitación se extendió a otras universidades de la ciudad, como Northeastern University, Boston College o Massachusetts Institute of Technology.

“En esta ocasión, la primera edición la haremos en Harvard. En gran parte todo este apoyo de la universidad, también viene a través de la organización David Rockefeller Center for Latin American Studies, que siempre busca apoyar a países de Latinoamérica, con iniciativas como esta”, dijo Peroni.

Objetivos

Según Ricardo Careaga, miembro de Harvard University Paraguayan Student Group, el objetivo es mostrar cómo estamos trabajando en las distintas áreas económicas, sociales, energéticas y culturales.  “El segundo paso es ver lo que sucede afuera de nuestro país, y realimentarnos de las mejores prácticas en los distintos rubros, para aplicarlas de forma local y así mejorar la toma de decisiones”, aseguró Careaga, quien además es ingeniero electromecánico y está cursando una maestría en Sistemas Energéticos en Northeastern University.

“Otro objetivo es fortalecer la relación educativa que tiene la universidad con nuestro país, de manera a que se incremente la cantidad de estudiantes presentes en Harvard, y lograr esto mismo con otras instituciones académicas de renombre de Boston. Promover una actividad de estas características es sumamente atractivo para las instituciones académicas, porque demuestran un interés de los alumnos en influir positivamente en su sociedad de origen”, añadió Peroni.

Estructura

Sobre la estructura del Paraguay Conference 2019, Marcelo Rubiani –estudiante de último año en Economía y Finanzas en Boston College– explicó que habrá cuatro paneles con una duración de 1 hora, donde se abordarán temas como: innovación urbana; avance económico inclusivo; renegociación del tratado de Itaipú Binacional; el rol de las instituciones públicas, la sociedad civil y los emprendedores en el avance del desarrollo económico inclusivo.

“Con esto buscamos tener cuatro pilares que consideramos fundamentales para debatir. Cuando planificamos esta actividad, nos percatamos que existía una gran cantidad de temas, pero al momento de estructurar, nos abocamos a los más relevantes en materia económica y educativa a la fecha, y a la calidad de los disertantes que pudimos convocar”, aclaró Rubiani.

Visión externa

Rubiani resaltó que el primer paso para seguir apuntalando este crecimiento que se viene gestando en nuestro país, es darnos a conocer internacionalmente, haciendo énfasis en las bondades y oportunidades industriales o comerciales que nos diferencian de otras economías. “Además, para aquellos que sí conocen nuestro país, –expresó Rubiani– y no tienen la mejor visión, desmitificar esas afirmaciones y hacerles conocer la realidad, en la que mostramos lo bueno que se viene haciendo, sin dejar de lado los desafíos en los que se debe seguir trabajando para mejorar”.

Mientras que para Careaga, fortalecer relaciones internacionales abre un camino que ayuda a mejorar la toma de decisiones, puesto que se cuenta con un panorama más amplio de cómo se manejan los distintos mercados internacionales y se conoce de cerca las mejores prácticas corporativas aplicadas para convertirse en potencias financieras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.