Exportación de carne continúa sin levantar vuelo (hasta noviembre se recaudó US$ 166,4 millones menos)

(Por LF)  El año está cerca de culminar y los envíos de la proteína roja nacional siguen sin repuntar. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y noviembre, nuestro país despachó al mercado externo un total de 295.182 toneladas de carne bovina por valor de US$ 1.411,9 millones, lo que deja ver una merma en la recaudación de US$ 166,4 millones comparado con el mismo lapso del 2022.

Image description

El reporte del organismo veterinario oficial detalla que los frigoríficos paraguayos concretaron en estos once meses del 2023 el embarque de 295.182 toneladas de carne bovina, lo que refleja una caída de 3,2% en volumen, frente a las 305.091 toneladas enviadas en igual periodo del año pasado.

Si bien la reducción en los niveles de exportación no es tan considerable, en lo que respecta a la facturación sí lo es, pues hasta el penúltimo mes del año ingresaron US$ 1.411,9 millones, que equivale a una disminución de 10,5% en la recaudación, teniendo en cuenta los US$ 1.578 millones que se generaron en los mismos meses del 2022.

La retracción en el volumen de envíos se vio agravada además por la baja del precio internacional de la carne, repercutiendo de esta manera en los ingresos. Según Senacsa, el precio promedio pagado por tonelada entre enero y noviembre fue de US$ 4.780, mientras que el año pasado alcanzó US$ 5.170. Esto revela una desvalorización del 7,5% en la cotización.

Mercados

En la cima del ranking como principal comprador del producto nacional, permanece Chile acaparando el 48% del total exportado. El país trasandino adquirió hasta noviembre un total de 117.157 toneladas, por las cuales pagó US$ 605,7 millones.

En segundo lugar se posiciona Taiwán (14%) con 36.091 toneladas compradas y US$ 178,5 millones desembolsados; seguido de cerca por Brasil (12%) con 26.738 toneladas y US$ 148,7 millones; luego, Rusia (8%) con 29.650 toneladas y US$ 103,9 millones; y  completando el top cinco, Israel (4%) con 9.715 toneladas y US$ 54,2 millones.

Faena

En cuanto al procesamiento de animales, el Senacsa indica que hasta el undécimo mes del año fueron faenadas 1.864.456 cabezas de ganado. Específicamente, durante noviembre, 202.708 reses fueron sacrificadas, las cuales produjeron 50.303 toneladas de carne.

Se trata del tercer mes del año, detrás de mayo (204.063 bovinos) y agosto (212.654 vacunos) con el mejor nivel del faena. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, San Antonio y FrigoChaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.