Exportación de carne sigue decayendo (hasta octubre se recaudó 20% menos)

(Por LF) Los despachos de carne paraguaya al exterior no atraviesan su mejor año. Entre enero y octubre, nuestro país logró concretar el envío de un total de 246.777 toneladas de proteína roja por valor de US$ 1.179 millones, lo que representa una caída de 13% en volumen y de 20% en concepto de ingreso de divisas, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). 

Image description

De acuerdo con el organismo veterinario oficial, al cierre del décimo mes del año, Paraguay exportó un total de 246,777 toneladas de carne bovina a diferentes mercados del mundo, lo que indica un descenso del 13% en relación a las 283,932 toneladas enviadas en el mismo período de 2022.

A consecuencia de esta reducción en los niveles de envíos, la facturación también se vio afectada. En estos diez meses de 2023, se registró un ingreso de US$ 1.054 millones en contraste con los US$ 1.476 millones alcanzados en el mismo período del año anterior, lo que evidencia una caída del 20% en la recaudación.

Al descenso del volumen de envíos se le sumó también la baja del precio internacional de la carne, contribuyendo ambos a esta merma de los ingresos. Al respecto, Senacsa detalla que el precio promedio pagado por tonelada de carne, entre enero y octubre, fue de US$ 4.780, mientras que en el mismo lapso de 2022 fue de US$ 5.200, lo que deja ver una merma en la cotización del 8%.

Destinos

En cuanto a los mercados, Chile, con el 42% del total exportado, continúa en la cúspide del ranking como el mayor comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió en estos 10 meses 96.914 toneladas, por las cuales pagó US$ 498,2 millones.

En el segundo puesto se halla Taiwán (14%) con 31.563 toneladas compradas y US$ 158,7 millones desembolsados; le sigue Brasil (10%) con 22.612 toneladas y US$ 122 millones; luego Rusia (7%) con 23.534 toneladas y US$ 83,6 millones; y en el quinto lugar, Israel (5%), con 9.619 toneladas y US$ 53,8 millones.

Faena

En cuanto al procesamiento del ganado, Senacsa reporta que en octubre se logró repuntar la faena. Específicamente, durante el mes pasado se procesaron 176.505 vacunos, unos 107.205 más que en setiembre, cuando se registró el nivel más bajo del año (69.300 cabezas). En tanto, en lo que se refiere al acumulado del año, el sacrificio de reses asciende a 1.661.748. Los frigoríficos que más actividad tuvieron el pasado mes fueron Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, FrigoChaco y Neuland.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.