Exportación de prendas de denim ascendió a US$ 12.6 millones (caída progresiva en tres años)

Las exportaciones de prendas de denim se redujeron en el 2020 a causa de la retracción comercial generada por la pandemia, y algunos problemas relacionados a la devaluación de monedas internacionales, comentó Adriana Chaparro, gerente general de la AICP. El año pasado se negoció US$ 10.4 millones menos que en el ejercicio anterior. 


 

Image description

Según datos de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), el boom de la producción de la categoría denim o de jeans, data de la década de los 80, cuando se consiguieron las licencias de prestigiosas marcas como Wrangler, Lee Cooper o Pepe Jeans y se fabricaban los productos en el mercado local. 

Chaparro subrayó que esto posibilitó que las mejores marcas estén al alcance del consumidor local, además permitió demostrar la alta calidad de la industria textil nacional. Luego con el auge de la producción de artículos de jeans en China, Estados Unidos, México, entre otros países, se fue desinflando el sector en materia de exportaciones, por una cuestión de costos. 

En los últimos tres años, el segmento fue en caída, ya que en 2018 se exportó por US$ 26.3 millones, en 2019 por US$ 23 millones y en el 2020 el balance se redujo a US$ 12.6 millones, mencionó la directiva. 

El balance del último ejercicio se debió a menos pedidos recibidos por un menor consumo a consecuencia de la pandemia y a variación en las cotizaciones internacionales, lo que dificultó las negociaciones

"De igual forma, la fabricación de productos denim no se detuvo en ningún momento, a tal punto que prácticamente todas las empresas que se dedican al sector textil, cuentan con al menos algunas opciones disponibles", reconoció.

Sobre los principales productos elaborados, Chaparro señaló que casi exclusivamente se refieren a los pantalones de jeans, aunque también se fabrican camisas, accesorios y otros ítems en menor escala. 

Las principales empresas exportadoras en el último año son Blue Design, America 1.500, Lunelli Textil, que exportaron más de US$ 9.6 millones y significaron casi un 80% de las ventas. En la lista existen otras 19 empresas exportadoras.

El principal destino desde hace tres años consecutivos es Brasil, seguido de cerca por Argentina y Uruguay. Luego siguen países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Italia, Rusia, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.